PORTADA

En Colombia, 679.741 personas indígenas han sido reconocidas como víctimas del conflicto armado, el 40 % concentradas en el Cauca, Chocó y Nariño. La Unidad realizará eventos para conmemorar esta fecha en Bogotá, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cauca, Caquetá, Córdoba, Cesar, Chocó, Guainía, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Santander, Sucre y el Valle del Cauca.

Cada víctima cuenta

Así avanza el reconocimiento de las víctimas del conflicto armado

31 de mayo de 2025

Víctimas del conflicto armado

0
Ilustracion Grupo de víctimas

Sujetos colectivos en ruta de reparación

0

LO MÁS DESTACADO

La Unidad invita a denunciar de inmediato cualquier intento de fraude ante las autoridades competentes y recuerda que todos los trámites son gratuitos.
Es un espacio para entender cómo Colombia ha transitado diferentes hechos históricos

Fondo para la Reparación de las Víctimas

Catálogo de emprendimientos

Víctimas en el exterior

LA UNIDAD EN DIGITAL

Videopódcast

Voces que transforman

El videopódcast que muestra el poder transformador de las víctimas del conflicto armado

Video cápsulas

Te lo explicamos

MarIA te explica cómo funciona la Unidad para las Víctimas

Video cápsulas

El Dato

Explicamos el conflicto armado en Colombia a través de las cifras

Pódcast

Hechos que reparan

El espacio de las víctimas en la radio colombiana

Video cápsulas

PQR

Aquí resolvemos las preguntas más frecuentes sobre los trámites en la Unidad para las Víctimas

ASÍ AVANZAMOS

Rendición de cuentas 2024

Informe de Gestión 2022-2025

Transparencia y participación ciudadana

Hitos 2024

Enlaces de interés

Reforma de Ley

Sistema Nacional de Búsqueda

Selección Entidades

Oferta Institucional

Oferta Educativa

SINTRA
UARIV

Planes Desarrollo

TRÁMITES EN LÍNEA

Chatea por WhatsApp con la Unidad para las Víctimas y resuelve tus dudas

INFORMACIÓN PARA CIUDADANOS

Información útil y sencilla para las víctimas

Todo lo que usted debe saber si es víctima del conflicto armado