

Transparencia y acceso a la información pública
Publicación de la declaración de renta y complementarios de funcionarios públicos
En atención a la Circular presidencial 01 del 20 de noviembre de 2018 publicamos de manera voluntaria la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios del año 2017 del Director de la Unidad para las Víctimas.
Declaración de Bienes y Rentas de Ramón Alberto Rodríguez Andrade -2020
Declaración de Bienes y Rentas de Ramón Alberto Rodríguez Andrade -2019
Declaración de Bienes y Rentas de Ramón Alberto Rodríguez Andrade -2018
Declaración de Bienes y Rentas de Ramón Alberto Rodríguez Andrade -2017.
1. Mecanismos de contacto
Mecanismos de atención al ciudadano
DATOS DE CONTACTO: Teléfonos fijos y móviles, líneas gratuitas y fax (incluye el indicativo nacional e internacional en el formato - 57 + Número de área).
- Línea de atención nacional: 01 8000 911 119
- Línea de atención en Bogotá: +57 (601) 4 26 1111
- Sede administrativa: Carrera 85D No. 46A - 65, Complejo logístico San Cayetano, Bogotá, Colombia. Conmutador: +57 (601) 7 96 5150 - Lunes a Viernes: 8:00 a.m. - 5:30 p.m.
- Ventanilla única de radicación:
Bogotá: Carrera 85D No. 46A - 65, Complejo logístico San Cayetano.
Medellín: Carrera 52 No.51a -23 segundo piso, Edificio Antiguo Colseguros.
Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
Correo electrónico: notificaciones.juridicauariv@unidadvictimas.gov.co
Si tiene peticiones, quejas, reclamos, sugerencias o denuncias, por favor diligencie el formulario de PQRS que puede encontrar acá.
Recuerde que tenemos un espacio accesible para población en situación de discapacidad visual y personas sordas.
Espacios físicos destinados para el contacto con la entidad.
- Puntos de atención y Centros Regionales
- Ubicación Direcciones Territoriales
- El correo electrónico para notificaciones judiciales es: notificaciones.juridicauariv@unidadvictimas.gov.co
Políticas de seguridad de la información del sitio web y protección de datos personales
- Resolución 740 de 2014, mediante la cual la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, adopta las políticas de Gobierno de datos y Seguridad de la Información
- Resolución 03157 de 2021, establece la política general del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y sus políticas específicas
- Política de privacidad y protección de datos personales
- Aviso de privacidad
2. Información de interés
Datos abiertos
Consulte los datos abiertos que produce la Unidad para las Víctimas.
Publicaciones de interés
Consulte las publicaciones de la Unidad que le brindarán información sobre sus derechos y la aplicación de la Ley de Víctimas.
Tutela Comisión Nacional del Servicio Civil
Fallo Tutela Primera Instancia comunidades Parque Nacional
Tutela y Auto admisorio Comisión Nacional del Servicio Civil
Convocatorias
Consulte las convocatorias dirigidas a ciudadanos, usuarios y grupos de interés.
Preguntas y respuestas frecuentes
¿Inquietudes?
Consulte el listado de preguntas frecuentes, o nuestro glosario de términos
Noticias
Consulte todas las noticias de la Unidad para las Víctimas
Calendario de actividades
Consulte las actividades que realiza la Unidad en nuestro Calendario de eventos y conmemoraciones
Información para niñas, niños y adolescentes
Visite nuestra página para niños, niñas y adolescentes.
Información adicional
- Conozca el ABC de la Ley 1448 de 2011.
- La Carta de Trato digno.
- Y nuestra sección de especiales web.
3. Estructura orgánica y Talento Humano
Misión y visión
Consulte la Misión y Visión de la Unidad
Objetivos Estratégicos
- Adelantar acciones integrales de prevención, atención, asistencia humanitaria, retornos, reubicaciones sostenibles y reparación transformadora de las víctimas individuales y colectivas, con enfoque territorial, diferencial y de centralidad en las víctimas, disminuyendo los rezagos históricos, promoviendo su fortalecimiento comunitario, estabilidad socioeconómica y autonomía, para lograr el acceso efectivo y pleno de sus derechos y la reconstrucción de sus proyectos de vida.
- Promover una respuesta institucional articulada para que las víctimas accedan a una oferta social amplia, adecuada, descentralizada, simultánea y sin barreras de acceso con carácter preventivo y transformador.
- Contribuir al reconocimiento por parte de la sociedad colombiana de los hechos y las vulneraciones a los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario que las víctimas han afrontado en el marco del conflicto armado, a través de acciones restaurativas que promuevan el acceso a la verdad, la justicia, la reparación, las garantías de no repetición, la convivencia pacífica en los territorios y la construcción de paz.
- Fortalecer, modernizar, adecuar y realizar las reformas institucionales necesarias que contribuyan a garantizar la implementación de la política de víctimas del país integralmente, con enfoque de derechos, territorial y diferencial.
Funciones y deberes
Puede consultar las funciones y deberes de la Unidad, contempladas en la Ley 1448 de 2011 y el Decreto 4802 de 2011.
Procesos y procedimientos
Consulte los procesos y procedimientos para la toma de decisiones en las diferentes áreas en el Sistema Integrado de Gestión
Organigrama
Estructura orgánica de la entidad.
Directorio de información de servidores públicos y contratistas
Consulte el directorio de funcionarios de la Unidad en SIGEP II y el directorio de contratistas de la Unidad en SIGEP II
Directorio de entidades del sector de la Prosperidad Social
- Presidencia de la República
- Prosperidad Social
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF
- Centro Nacional de Memoria Histórica
Directorio de agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés.
Listado de las principales agremiaciones o asociaciones relacionadas con la actividad propia de la entidad, con enlace al sitio Web de cada una de éstas y los datos de contacto de los principales grupos de interés y/u organizaciones sociales o poblacionales.
Ofertas de empleo
Consulte las ofertas de empleo y próximas convocatorias de la Comisión Nacional del Servicio Civil y las convocatorias de la Unidad
Escala Salarial Funcionarios Unidad para las Víctimas
La planta de personal de la Unidad está definida en el artículo 1 del Decreto 4968 de 2011, allí se encuentra el numero cargos, sus grados y la denominación de los empleos, respecto a la escala salarial, ésta la define el Gobierno Nacional cada año, para la vigencia de 2021, se da en el marco del Decreto 961 de 2021, donde se indica por grado y nivel: directivo, profesional, asesor, técnico y asistencial, la asignación básica.
Dicha información puede ser consultada en los siguientes links:
4. Normatividad
Normatividad del orden nacional
Decreto Único Reglamentario 1084 del 26 de mayo de 2015. Sector Inclusión Social y Reconciliación
Puede consultar las funciones y deberes de la Unidad, contempladas en la Ley 1448 de 2011 y el Decreto 4802 de 2011, además en el Decreto 229 de 2016 encontrará la escala salarial vigente para el presente año.
Consulte el Sistema Único de Información Normativa (SUIN), o revise todas las normas generales y reglamentarias relacionadas con nuestras actividades en el centro de documentación - Leyes.
Auto Control Inmediato de Legalidad de la Resolución 337 de 1 de abril de 2020, proferida por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, “por medio de la cual se implementan medidas de urgencia de carácter temporal para garantizar la atención y continuar con la prestación del servicio, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”.
CONSEJO DE ESTADO- SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
SALA PLENA - SALA 14 ESPECIAL DE DECISIÓN
Consejero Ponente: Alberto Montaña Plata
Radicación: 11001-03-15-000-2020-01703-00
5. Presupuesto
Presupuesto general asignado y asignación presupuestal
Información histórica detallada del presupuesto asignado y la ejecución presupuestal.
Estados financieros
Consulte los estados financieros de la Unidad para las Víctimas.
6. Planeación
Políticas, lineamientos y manuales
Manuales.
- Manual de servicio al ciudadano
- Manual de Supervisión e Interventoría
- Manual de Contratación
- Manual de Supervisión y Liquidación de Contratos y Convenios
Planes estratégicos, sectoriales e institucionales.
- Plan Anual de Vacantes
- Plan de Previsión de Recursos Humanos
- Plan Institucional de Capacitación
- Plan de Incentivos Institucionales
- Plan de Trabajo Anual en Seguridad y Salud en el Trabajo
- Plan Transformación Digital - PETI
- Plan Tratamiento Riesgos de Seguridad de la Información
- Plan Seguridad y privacidad de la Información
- Plan Institucional de Archivos - PINAR
- Programa de Transparencia y Ética Pública
- Plan Indicativo estratégico 2023 - 2026
- Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA
- Plan de Implementación 2023
Plan Anual de Adquisiciones 2023
- Plan Anual de Adquisiciones versión 4 - 2023
- Plan Anual de Adquisiciones versión 3 - 2023
- Plan Anual de Adquisiciones versión 2 - 2023
- Plan Anual de Adquisiciones 2023
Consulte más documentación relacionada desde acá.
Plan de gasto público
Plan de gasto público para cada año fiscal:
- plan de gasto público tercer trimestre de 2020
- plan de gasto público segundo trimestre de 2020
- plan de gasto público primer trimestre de 2020
Programas y proyectos en ejecución
Proyectos de inversión o programas que se ejecuten en cada vigencia.
Metas, objetivos e indicadores de gestión y/o desempeño
Metas, objetivos e indicadores de gestión y/o desempeño, de conformidad con sus programas operativos y demás planes exigidos por la normatividad.
Participación en la formulación de políticas
Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas del Conflicto Armado
Tenga a mano toda la información necesaria en "Participar para Incidir"
Informes de empalme
Informe de empalme de Ramón Alberto Rodríguez Andrade
Informe de empalme de Yolanda Pinto Afanador:
Informe de empalme de Alan Jara Urzola:
Informe de empalme de Paula Gaviria Betancur:
7. Control
Informes de gestión, evaluación y auditoría
Consulte los informes que hemos presentado a los diferentes entes de control en nuestro centro de documentación (Informes a entes de control).
Reportes de control interno
Informe pormenorizado del estado del control interno de acuerdo al artículo 9 de la Ley 1474 de 2011.
Planes de Mejoramiento
Entes de control que vigilan a la entidad y mecanismos de supervisión
- Senado de la República
- Cámara de Representantes
- Contraloría General de la República
- Procuraduría General de la Nación
- Contaduría General de la República
- Defensoría del Pueblo
Informes de rendición de cuentas
Consulte todos los informes de rendición de cuentas
Información para población vulnerable:
El Mapa de Oferta, es una herramienta que ofrece la Unidad para las víctimas para dar a conocer los planes, programas, proyectos y acciones específicas brindadas por las entidades de orden nacional y territorial que hacen parte del Sistema SNARIV, y demás organizaciones públicas o privadas que se suman a la reparación integral a las víctimas.
Defensa judicial
Consulte el Informe de Defensa Judicial
8. Contratación
Información Contractual
Información contractual publicada y agrupada en una misma sección del sitio web del sujeto obligado, con vínculo al SECOP.
Publicación de la información contractual
Información de su gestión contractual con cargo a recursos públicos en el SECOP.
Publicación de la ejecución de contratos
Aprobaciones, autorizaciones, requerimientos o informes del supervisor o del interventor, que prueben la ejecución de los contratos.
- Ejecución de contratos de la unidad
- Contratos prestación de servicios
- Contratos de arrendamiento
- Contratación otras modalidades
- Resoluciones Adjudicación
Publicación de procedimientos, lineamientos y políticas en materia de adquisición y compras
Manual de contratación, que contiene los procedimientos, lineamientos y políticas en materia de adquisición y compras.
Plan Anual de Adquisiciones
9. Trámites y servicios
Trámites y servicios
- Portafolio de Servicios 2022
- Cartilla - Portafolio de Servicios 2022
- No más filas
- Guía de Trámites - Página de la Unidad
- Costos de reproducción de la información
- Consulte los trámites y otros procedimientos administrativos disponibles en el SUIT
- Resultados participación ciudadana - Estado Simple Colombia Ágil
10. Instrumentos de Gestión de Información Pública
Registro de Activos de Información
- Registro Activos de información portal www.datos.gov.co
- Registro de activos de información - 24/11/2022(RAI)
- Registro de activos de información - 29/10/2021(RAI)
- Registro de activos de información - 31/12/2020(RAI)
- Registro de activos de información - 30/12/2019(RAI)
- Registro de activos de información - 26/12/2018(RAI)
Índice de Información Clasificada y Reservada
- Índice de información clasificada y reservada portal www.datos.gov.co
- Índice de información clasificada y reservada - 24/11/2022
- Índice de información clasificada y reservada - 29/10/2021
- Índice de información clasificada y reservada - 31/12/2020
- Índice de información clasificada y reservada - 30/12/2019
- Índice de información clasificada y reservada - 26/12/2018
- Índice de información Clasificada o Reservada - Sistemas de información
Esquema de Publicación de Información
- Esquema de Publicación de la Información -15/12/2022
- Esquema de Publicación de la Información - 29/10/2021
- Esquema de Publicación de la Información - 31/12/2020
- Esquema de Publicación de la Información - 30/12/2019
- Esquema de Publicación de la Información - 26/12/2018
- Cuadro de Clasificación Documental
Si usted desea que ampliemos alguna información publicada en la página, o considera que hay temas relevantes que no hemos abordado, por favor comuníquese al correo oac@unidadvictimas.gov.co y con gusto atenderemos su solicitud, además, puede participar llenando la encuesta que encontrará en nuestra página de inicio.
Programa de Gestión Documental
Para facilitar la identificación, gestión, clasificación, organización, conservación y disposición de la información pública, puede revisar nuestro Programa de Gestión Documental
Tablas de Retención Documental
El listado de series, con sus correspondientes tipos documentales, se encuentra en las Tablas de retención documental
Registro de publicaciones
Consulte nuestro centro de documentación.
Costos de reproducción
Revise los costos de reproducción de información de la Unidad acá.
Mecanismos para presentar quejas y reclamos en relación con omisiones o acciones del sujeto obligado
Puede presentar sus Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias llenando el siguiente formulario. En caso que tenga información sobre irregularidades o casos de fraude, visite la siguiente página.
Informe de PQRS
Informe de todas las peticiones, quejas, reclamos, denuncias y solicitudes de acceso a la información recibida.