Facebook-f X-twitter Youtube Flickr
Unidad en Línea
  • INICIO
  • ATENCIÓN Y SERVICIOS CIUDADANÍA
  • COMUNICACIONES
  • LA UNIDAD

    INSTITUCIONAL

    • Misión y Visión
    • Perfil del Director
    • Políticas Institucionales y operacionales
    • Organigrama
    • Directorio General
    • Direcciones Territoriales
    • Talento Humano
    • Equipo Directivo

    PLANEACIÓN Y SEGUIMIENTO

    • Informes, Proyectos y Planes
    • Presupuesto y Ejecución Presupuestal
    • Contratación y Convocatorias
    • Publicación de datos abiertos
    • Gestión Documental
    • Sistema integrado de gestión SIG
      • Procesos Estratégicos
        • Direccionamiento Estratégico
        • Gestión Interinstitucional
        • Gestión de la información
        • Comunicación estratégica
      • Procesos Misionales
        • Prevención Urgente y Atención en la Inmediatez
        • Gestión de Registro y Valoración
        • Relación con el Ciudadano
        • Gestión para la Asistencia
        • Reparación Integral
        • Participación y Visibilización
      • Procesos de Apoyo
        • Gestión Administrativa
        • Gestión Contractual
        • Gestión de Talento Humano
        • Gestión Documental
        • Gestión Financiera
        • Gestión Jurídica
      • Procesos de seguimiento y control
        • Control Interno Disciplinario
        • Evaluación Independiente
    • Operaciones Recíprocas
    • Acuerdos de gestión
    • Mapa de riesgos institucional (corrupción y gestión)
    • Normograma
    • Cobro Coactivo
    • Informes Canal Escrito
    • Informe Registro Público de Peticiones
    • Control Interno
    • Control Interno Disciplinario

    PROGRAMAS

    • REGISTRO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
      • Dirección de Registro y Gestión de la Información
      • Subdirección de Valoración y Registro
      • Registro en el RUV de quien alega la condición de víctima.
      • Toma de Declaración en Línea
      • Valoración
      • Notificaciones
      • Recursos y Revocatorias Directas
      • Exclusiones
      • Tutelas
      • Subdirección Red Nacional de Información
      • Coordinación de la Red Nacional de Información
      • GRUPOS APOYO REGISTRO Y VALORACIÓN
        • Capacitaciones
        • Observatorio
    • GESTIÓN SOCIAL Y HUMANITARIA
      • Dirección de Gestión Social y Humanitaria
      • Subdirección de Prevención y Atención a Emergencias – SPAE
      • Subdirección de Asistencia y Atención Humanitaria
    • COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS
      • Cooperación Internacional y Alianzas Estratégicas
      • ¿Qué Ofrecemos?
      • Procedimientos y documentos de Cooperación Internacional y Alianzas Estratégicas
    • GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL
      • Dirección de Gestión Interinstitucional
      • Funciones DGI
      • Dinámicas de Trabajo DGI
      • ¿Qué es el SNARIV-?
      • Nación Territorio
        • Mecanismos de seguimiento
        • Asistencia Técnica
        • Ortientaciones Transición de Gobiernos Territoriales – Política de Víctimas
        • Visor Cierre de Gobierno
      • Participación
        • Participación efectiva
        • Protocolo Participación Efectiva Víctimas
        • Proceso elección víctimas exterior
        • Mesas de Participación
        • Publicaciones de interés
        • Información interés para nuestros asociados
      • Grupo de Gestión de Proyectos
        • Estado cosas inconstitucional (ECI) y Estrategia superación (SUP-ECI)
        • Lineamientos básicos ECI
        • Estrategia superación ECI
        • Balance Política Pública – Ley 1448
        • Mapa de Oferta
    • GRUPOS DE LA SUBDIRECCIÓN
      • Víctimas en el Exterior
        • Orientaciones Generales
        • Publicaciones de Interés
        • Alianzas en el Exterior
        • Preguntas Frecuentes Víctimas Exterior
      • Grupo de Fortalecimiento Estrategico a Emprendimientos de Victimas
    • REPARACIÓN INTEGRAL
      • Ruta Integral Individual
        • Rutas Acceso Toma de Solicitud de Indemnización
        • Indemnización
        • Medidas de satisfacción
        • Restitución
        • Rehabilitación
        • Garantías de no repetición
        • Programa Acompañamiento Inversión Adecuada de Recursos
        • Estrategias Reparación Integral Enfoque Diferencial y Género
      • Reparación Colectiva
        • Casos Nacionales
        • Enfoques Diferenciales y organizaciones Mujeres
        • Zona Caribe
        • Zona Chocó
        • Zona Antioquia, Eje Cafetero y Urabá
        • Zona Centro
        • Zona Sur
      • Fondo Reparación Víctimas
        • Gestión Activos para la Reparación
        • Reparación judicial en justicia y paz
        • Gestión de Fuentes Alternativas de Financiación
        • Informes
        • Bienes Activos
        • Edictos
        • Gestión Fuentes Alternativas Financiación
      • Unidos Podemos Reparar Víctimas
        • Nuevas fuentes de financiación
        • Sello Social
        • Alianzas público privadas
      • Fondo Educación Superior para Víctimas
    • ASUNTOS ÉTNICOS
      • Qué es Asuntos Étnicos
      • Pueblos y Comunidades Indígenas
      • Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras
      • Reparación y Atención Pueblo Rrom-Gitano
      • Consulta previa
      • Proceso de Paz en Lenguas Nativas
      • Auto 266
    • .

    RED NACIONAL DE INFORMACIÓN -RNI

    • Qué es Red Nacional Información – RNI
    • Herramientas Red Nacional Información – RNI
    • Reportes
    • Geoportal
    • Datos para la Paz

    CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y NORMATIVAS

    • Centro de Documentación
    • Normativa Aplicable
    • Normativa SUIN JURISCOL
  • TRANSPARENCIA

    Transparencia y acceso a la información pública

    • Transparencia
    • ​​​Proyecto Actos Administrativos​​​
    • Portal de Niños
  • PARTICIPA

ARCHIVO NOTICIAS

La Unidad para las Víctimas denuncia el hurto de elementos del Centro Regional de Apartadó

  • julio 7, 2023
Mujer de tez morena sonriendo desde su taller de confección

“Volvieron trizas mi dignidad, pero la recogí y transformé mi vida y la de muchas mujeres más”

  • julio 7, 2023
Mujeres víctimas del conflicto sentadas con sus manos sobre las piernas

El 20 de agosto inician elecciones de mesas de participación de víctimas en todo el país

  • julio 6, 2023
Hombre con micrófono haciendo anuncio ante el público

Las víctimas del conflicto armado tendrán atención directa de la Unidad en Riosucio

  • julio 6, 2023
Indígena emberá escribiendo en una libreta información que le suministran

Así avanzan los compromisos con la comunidad emberá retornada del Alto Andágueda

  • julio 6, 2023

Noticias

Persona sentada en frente de computador diligenciando formulario de la propuesta de reforma a la ley 1448

Participe en el proceso de reforma y modernización de la Ley 1448 de 2011

  • julio 6, 2023
Trailer de tractomula con tarima decorada con colores de la bandera LGBT

En carroza multicolor se reivindicaron derechos y luchas de víctimas del conflicto armado LGBTIQ+

  • julio 6, 2023
Tres Indígenas descargando bultos de camión

Familias indígenas asentadas en Urrao y Andes recibieron ayudas humanitarias

  • julio 6, 2023
4 Mujeres sosteniendo flores en sus manos en una jornada de conmemoración

En Pasto, la Unidad para las Víctimas acompañó jornada de sanación y autocuidado para la diversidad

  • julio 6, 2023
Dos funcionarios con computadores portátiles sentados en una mesa brindando información a mujer

Militares en Caquetá participaron en la jornada de oferta de servicios con entidades estatales

  • julio 6, 2023
Personas afrodescendientes reunidas cocinando sancocho

El Consejo Comunitario de Jiguamiandó revivió fiestas patronales de San Juan

  • julio 6, 2023
Grupo de personas sosteniendo tejido con símbolo del poder transformador para construir la paz en Colombia

Organizaciones de víctimas tejen el símbolo del ‘Poder transformador’ para reivindicar su compromiso con la Unidad para las Víctimas

  • julio 6, 2023

Noticias | Reparación Colectiva

Hombre adulto y mujer mirando al lado izquierdo en una reunión de consulta previa

En San Onofre se instaló consulta previa en la ruta de reparación colectiva con el Cabildo Zenú de Berrugas

  • julio 5, 2023

Atención a Víctimas | Noticias

Dos mujeres socializando entre si en medio de la feria interinstitucional de Codazzi

Más de mil víctimas fueron atendidas en feria interinstitucional de Codazzi

  • julio 4, 2023

Noticias | Retornos y Reubicaciones

Calle con tramo de placa huella

Dagua estrena tramo de placa huella para mejorar su movilidad

  • julio 4, 2023

Noticias | Participación

Hombre adulto hablando a personeros municipales

Unidad para las Víctimas capacitó a personeros municipales del Cesar en temas de elección de mesas de participación

  • julio 4, 2023

Noticias | Reparación individual

Mujeres afrodescendientes sentadas en mesa socializando entre ellas

En junio, la Unidad para las Víctimas indemnizó a 239 víctimas de conflicto armado en Chocó

  • julio 4, 2023

Institucional | Noticias

Banner de la Ley de víctimas: Un dialogo en clave de soluciones duraderas

“Debemos unirnos para sacar adelante la mejor reforma posible en favor de las víctimas del conflicto”: Patricia Tobón Yagarí

  • julio 4, 2023

Fondo para la Reparación a las Víctimas | Noticias

Mujer funcionaria con chaleco amarillo de la Unidad

El Fondo para la Reparación a las Víctimas recupera bienes en Puerto Boyacá

  • junio 30, 2023

Noticias | Reparación individual

Mujer hablando frente a grupo de víctimas

Unidad para las Víctimas entregó 120 cartas de indemnización en Córdoba

  • junio 30, 2023

Noticias | Participación

Directora Paula Tobón sosteniendo diploma de mujer y hombre que participaron en la Mesa Nacional de Victimas

En Ipiales se dio encuentro clave entre la Unidad para las Víctimas y la Mesa Nacional de Víctimas para participar y aportar en el proyecto de reforma a la Ley 1448

  • junio 30, 2023

Institucional | Noticias

Persona sentada en frente de un computador con formulario del proceso de construcción de la propuesta de reforma a la ley 1448

Participe en el proceso de reforma y modernización de la Ley 1448 de 2011

  • junio 30, 2023

Noticias | Reparación individual

Víctimas reunidas en jornada de entrega de indemnizaciones

En Huila, se desarrollaron jornadas de entrega de indemnizaciones a víctimas del conflicto armado

  • junio 29, 2023

Atención a Víctimas | Noticias

Hombre de camisa blanca hablando por micrófono acerca Planes de Contingencia Humanitaria

Unidad para las Víctimas actualiza Planes de Contingencia Humanitaria en municipios de la Depresión Momposina

  • junio 29, 2023

Enfoque psicosocial | Noticias

Mesa redonda de víctimas de secuestro en Santander dialogan en el acto de reconocimiento

Víctimas de secuestro en Santander dialogan con las FARC-EP para realizar un acto de reconocimiento de responsabilidades y solicitud de perdón

  • junio 29, 2023

Noticias | Prevención y atención de emergencias

Grupo de hombres cargando bultos con ayuda humanitaria para la comunidad del Bajo Calima

Unidad para las Víctimas, en convenio con Fondo Paz, asiste con ayuda humanitaria a comunidad del Bajo Calima desplazada en Buenaventura

  • junio 29, 2023

Atención a Víctimas | Noticias

Mujer hablando por micrófono frente a participantes de Municipio de Suáre

Municipio de Suárez, en Cauca, ya cuenta con nuevo Punto de Atención a Víctimas

  • junio 28, 2023

Enfoque psicosocial | Noticias

Mesa de participantes y mesa con fotos de victimas en audiencia por ejecuciones extrajudiciales

Unidad para las Víctimas estuvo presente en audiencia por ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas en Dabeiba

  • junio 27, 2023

Noticias | Participación

Banner de preguntas frecuentes sobre las elecciones a mesas de participación efectiva

Preguntas frecuentes sobre las elecciones a mesas de participación efectiva de las víctimas

  • junio 27, 2023

Noticias | Reparación individual

Hombre señalándole a mujer información en una hoja

Unidad para las Víctimas, en convenio con Fondo Paz, asiste con ayuda humanitaria a comunidad del Bajo Calima desplazada en Buenaventura

  • junio 26, 2023
Anterior Página1 … Página44 Página45 Página46 Página47 Página48 … Página120 Siguiente
Personas reunidas con subcomité técnico de medidas se satisfacción en Mistrató

En Mistrató, el Subcomité Técnico Nacional de Medidas de Satisfacción presentó sus avances

  • julio 10, 2023
Hombre hablando por micrófono ante representantes del pueblo indígena Awá

Avanza la construcción del Plan Integral de Reparación Colectiva para el pueblo indígena awá de la costa nariñense

  • julio 7, 2023
Hombre con camisa blanca hablando por micrófono ante victimas indemnizadas

Indemnizaciones para transformar proyectos de vida de 1.600 víctimas en Antioquia

  • julio 7, 2023

La Unidad para las Víctimas denuncia el hurto de elementos del Centro Regional de Apartadó

  • julio 7, 2023
Mujer de tez morena sonriendo desde su taller de confección

“Volvieron trizas mi dignidad, pero la recogí y transformé mi vida y la de muchas mujeres más”

  • julio 7, 2023
Mujeres víctimas del conflicto sentadas con sus manos sobre las piernas

El 20 de agosto inician elecciones de mesas de participación de víctimas en todo el país

  • julio 6, 2023
Hombre con micrófono haciendo anuncio ante el público

Las víctimas del conflicto armado tendrán atención directa de la Unidad en Riosucio

  • julio 6, 2023
Indígena emberá escribiendo en una libreta información que le suministran

Así avanzan los compromisos con la comunidad emberá retornada del Alto Andágueda

  • julio 6, 2023

Noticias

Persona sentada en frente de computador diligenciando formulario de la propuesta de reforma a la ley 1448

Participe en el proceso de reforma y modernización de la Ley 1448 de 2011

  • julio 6, 2023
Trailer de tractomula con tarima decorada con colores de la bandera LGBT

En carroza multicolor se reivindicaron derechos y luchas de víctimas del conflicto armado LGBTIQ+

  • julio 6, 2023
Tres Indígenas descargando bultos de camión

Familias indígenas asentadas en Urrao y Andes recibieron ayudas humanitarias

  • julio 6, 2023
4 Mujeres sosteniendo flores en sus manos en una jornada de conmemoración

En Pasto, la Unidad para las Víctimas acompañó jornada de sanación y autocuidado para la diversidad

  • julio 6, 2023
Dos funcionarios con computadores portátiles sentados en una mesa brindando información a mujer

Militares en Caquetá participaron en la jornada de oferta de servicios con entidades estatales

  • julio 6, 2023
Personas afrodescendientes reunidas cocinando sancocho

El Consejo Comunitario de Jiguamiandó revivió fiestas patronales de San Juan

  • julio 6, 2023
Grupo de personas sosteniendo tejido con símbolo del poder transformador para construir la paz en Colombia

Organizaciones de víctimas tejen el símbolo del ‘Poder transformador’ para reivindicar su compromiso con la Unidad para las Víctimas

  • julio 6, 2023

Noticias | Reparación Colectiva

Hombre adulto y mujer mirando al lado izquierdo en una reunión de consulta previa

En San Onofre se instaló consulta previa en la ruta de reparación colectiva con el Cabildo Zenú de Berrugas

  • julio 5, 2023

Atención a Víctimas | Noticias

Dos mujeres socializando entre si en medio de la feria interinstitucional de Codazzi

Más de mil víctimas fueron atendidas en feria interinstitucional de Codazzi

  • julio 4, 2023

Noticias | Retornos y Reubicaciones

Calle con tramo de placa huella

Dagua estrena tramo de placa huella para mejorar su movilidad

  • julio 4, 2023

Noticias | Participación

Hombre adulto hablando a personeros municipales

Unidad para las Víctimas capacitó a personeros municipales del Cesar en temas de elección de mesas de participación

  • julio 4, 2023

Noticias | Reparación individual

Mujeres afrodescendientes sentadas en mesa socializando entre ellas

En junio, la Unidad para las Víctimas indemnizó a 239 víctimas de conflicto armado en Chocó

  • julio 4, 2023

Institucional | Noticias

Banner de la Ley de víctimas: Un dialogo en clave de soluciones duraderas

“Debemos unirnos para sacar adelante la mejor reforma posible en favor de las víctimas del conflicto”: Patricia Tobón Yagarí

  • julio 4, 2023

Fondo para la Reparación a las Víctimas | Noticias

Mujer funcionaria con chaleco amarillo de la Unidad

El Fondo para la Reparación a las Víctimas recupera bienes en Puerto Boyacá

  • junio 30, 2023

Noticias | Reparación individual

Mujer hablando frente a grupo de víctimas

Unidad para las Víctimas entregó 120 cartas de indemnización en Córdoba

  • junio 30, 2023

Noticias | Participación

Directora Paula Tobón sosteniendo diploma de mujer y hombre que participaron en la Mesa Nacional de Victimas

En Ipiales se dio encuentro clave entre la Unidad para las Víctimas y la Mesa Nacional de Víctimas para participar y aportar en el proyecto de reforma a la Ley 1448

  • junio 30, 2023

Institucional | Noticias

Persona sentada en frente de un computador con formulario del proceso de construcción de la propuesta de reforma a la ley 1448

Participe en el proceso de reforma y modernización de la Ley 1448 de 2011

  • junio 30, 2023

Noticias | Reparación individual

Víctimas reunidas en jornada de entrega de indemnizaciones

En Huila, se desarrollaron jornadas de entrega de indemnizaciones a víctimas del conflicto armado

  • junio 29, 2023

Atención a Víctimas | Noticias

Hombre de camisa blanca hablando por micrófono acerca Planes de Contingencia Humanitaria

Unidad para las Víctimas actualiza Planes de Contingencia Humanitaria en municipios de la Depresión Momposina

  • junio 29, 2023

Enfoque psicosocial | Noticias

Mesa redonda de víctimas de secuestro en Santander dialogan en el acto de reconocimiento

Víctimas de secuestro en Santander dialogan con las FARC-EP para realizar un acto de reconocimiento de responsabilidades y solicitud de perdón

  • junio 29, 2023

Noticias | Prevención y atención de emergencias

Grupo de hombres cargando bultos con ayuda humanitaria para la comunidad del Bajo Calima

Unidad para las Víctimas, en convenio con Fondo Paz, asiste con ayuda humanitaria a comunidad del Bajo Calima desplazada en Buenaventura

  • junio 29, 2023

Atención a Víctimas | Noticias

Mujer hablando por micrófono frente a participantes de Municipio de Suáre

Municipio de Suárez, en Cauca, ya cuenta con nuevo Punto de Atención a Víctimas

  • junio 28, 2023
Anterior Página1 … Página44 Página45 Página46 Página47 Página48 … Página120 Siguiente

Especiales web

Contenidos multimedia sobre los temas que son noticia en Colombia.

Ver especiales

Videos

Un espacio en video para nuestra audiencia: reportajes, entrevistas, documentales

Ver videos

Podcasts

Dos de cada Diez

Ver podcasts

Historial de noticias

Consulte las noticias del 2015 al 2022

Ver historial

Sede Nacional

Carrera 85D No. 46A – 65
Complejo logístico San Cayetano
Conmutador: +57 (601) 7965150

Ventanilla
única de radicación

Bogotá: Carrera 85D No. 46A – 65
Complejo logístico San Cayetano
Horario: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
Código Postal: 111071

Medellín:
Calle 49 No 50-21 piso 14
Edificio del Café
Horario:
8:00 a.m. – 12:00 m. y 2:00 p.m. – 4:00 p.m.
Código Postal: 050010

Correo institucional:
servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co
Notificaciones judiciales:
notificaciones.juridicauariv@unidadvictimas.gov.co
Horario de atención
Lunes a viernes 8:00 a.m. – 6:00 p.m.
Sábado: 8:00 a.m. – 12:00 m.
Puntos de Atención y Centros Regionales
Unidad en línea

  • Centro de relevo

Enlaces de interés

  • COMUNICACIONES
  • LA UNIDAD
  • ATENCIÓN Y SERVICIOS CIUDADANÍA
  • DATOS PARA LA PAZ
  • FONDO PARA LA REPARACIÓN A VÍCTIMAS
  • SNARIV-SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS
  • TRANSPARENCIA
  • PARTICIPA
  • SERVICIOS Y TRÁMITES
  • PARTICIPACIÓN
  • INFORMACIÓN
Logo de colores de Colombia CO
Logo de Gobierno en Línea
  • Portal anterior
  • Políticas de privacidad
  • Aviso de privacidad
  • Centro de relevo
  • Mapa del sitio

Síguenos en:

© Copyrigth 2023 - Todos los derechos reservados Gobierno de Colombia.

Accesibilidad

Modos de accesibilidad

Modo seguro de epilepsia
Humedece el color y elimina los parpadeos.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.

Diccionario en línea

    Experiencia legible

    Escalado de contenido
    Por defecto
    Lupa de texto
    Fuente legible
    Apto para dislexia
    Destacar títulos
    Destacar enlaces
    Tamaño de fuente
    Por defecto
    Altura de la línea
    Por defecto
    Espaciado de letras
    Por defecto
    Alineado a la izquierda
    Centro alineado
    Alineado a la derecha

    Experiencia visualmente agradable

    Contraste oscuro
    Contraste de luz
    Monocromo
    Alto contraste
    Alta saturación
    Baja saturación
    Ajustar colores de texto
    Ajustar los colores del título
    Ajustar los colores de fondo

    Orientación Fácil

    Silenciar sonidos
    Ocultar imágenes
    Teclado virtual
    Guía de lectura
    Detener animaciones
    Máscara de lectura
    Resaltar pasar el cursor
    Resalte el enfoque
    Gran cursor oscuro
    Cursor de luz grande
    Teclas de navegación

    Unidad para las Víctimas

    Declaración de accesibilidad

    • www.unidadvictimas.gov.co
    • 12 July, 2025

    Estado de cumplimiento

    Creemos firmemente que Internet debe estar disponible y accesible para todos, y estamos comprometidos a proporcionar un sitio web que sea accesible para la audiencia más amplia posible, independientemente de las circunstancias y la capacidad.

    Para cumplir con esto, nuestro objetivo es adherirnos lo más estrictamente posible a las Directrices de Accesibilidad al Contenido Web 2.1 (WCAG 2.1) del World Wide Web Consortium (W3C) en el nivel AA. Estas pautas explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con una amplia gama de discapacidades. Cumplir con esas pautas nos ayuda a garantizar que el sitio web sea accesible para todas las personas: personas ciegas, personas con discapacidad motora, discapacidad visual, discapacidad cognitiva y más.

    Este sitio web utiliza varias tecnologías destinadas a hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz de accesibilidad que permite a las personas con discapacidades específicas ajustar la interfaz de usuario (interfaz de usuario) del sitio web y diseñarla según sus necesidades personales.

    Además, el sitio web utiliza una aplicación basada en IA que se ejecuta en segundo plano y optimiza constantemente su nivel de accesibilidad. Esta aplicación repara el HTML del sitio web, adapta su funcionalidad y comportamiento para los lectores de pantalla utilizados por los usuarios invidentes y para las funciones del teclado utilizadas por las personas con discapacidad motora.

    Si ha encontrado un mal funcionamiento o tiene ideas para mejorar, estaremos encantados de saber de usted. Puede comunicarse con los operadores del sitio web utilizando el siguiente correo electrónico servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co

    Lector de pantalla y navegación con teclado

    Nuestro sitio web implementa la técnica de atributos ARIA (Accessible Rich Internet Applications), junto con varios cambios de comportamiento diferentes, para garantizar que los usuarios ciegos que visitan con lectores de pantalla puedan leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio web. Tan pronto como un usuario con un lector de pantalla ingresa a su sitio, inmediatamente recibe un aviso para ingresar al perfil de lector de pantalla para que pueda navegar y operar su sitio de manera efectiva. Así es como nuestro sitio web cubre algunos de los requisitos más importantes del lector de pantalla, junto con capturas de pantalla de consola de ejemplos de código:

    Optimización del lector de pantalla: ejecutamos un proceso en segundo plano que aprende los componentes del sitio web de arriba a abajo, para garantizar el cumplimiento continuo incluso cuando se actualiza el sitio web. En este proceso, proporcionamos a los lectores de pantalla datos significativos utilizando el conjunto de atributos ARIA. Por ejemplo, proporcionamos etiquetas de formulario precisas; descripciones de íconos accionables (íconos de redes sociales, íconos de búsqueda, íconos de carrito, etc.); guía de validación para entradas de formulario; roles de elementos como botones, menús, diálogos modales (ventanas emergentes) y otros. Además, el proceso en segundo plano escanea todas las imágenes del sitio web y proporciona una descripción precisa y significativa basada en el reconocimiento de objetos de imagen como una etiqueta ALT (texto alternativo) para las imágenes que no se describen. También extraerá textos que están incrustados dentro de la imagen, utilizando una tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Para activar los ajustes del lector de pantalla en cualquier momento, los usuarios solo necesitan presionar la combinación de teclado Alt+1. Los usuarios de lectores de pantalla también reciben anuncios automáticos para activar el modo de lector de pantalla tan pronto como ingresan al sitio web.

    Estos ajustes son compatibles con todos los lectores de pantalla populares, incluidos JAWS y NVDA.

    Optimización de la navegación con teclado: el proceso en segundo plano también ajusta el HTML del sitio web y agrega varios comportamientos mediante el uso de código JavaScript para que el sitio web funcione con el teclado. Esto incluye la capacidad de navegar por el sitio web usando las teclas Tab y Shift+Tab, operar menús desplegables con las teclas de flecha, cerrarlos con Esc, activar botones y enlaces usando la tecla Enter, navegar entre elementos de radio y casillas de verificación usando las teclas de flecha y completarlos con la barra espaciadora o la tecla Enter. Además, los usuarios del teclado encontrarán menús de navegación rápida y omisión de contenido, disponibles en cualquier momento haciendo clic en Alt+1, o como los primeros elementos del sitio mientras navegan con el teclado. El proceso en segundo plano también maneja las ventanas emergentes activadas moviendo el enfoque del teclado hacia ellas tan pronto como aparecen, y no permite que el enfoque se desvíe fuera de él.

    Los usuarios también pueden usar accesos directos como "M" (menús), "H" (encabezados), "F" (formularios), "B" (botones) y "G" (gráficos) para saltar a elementos específicos.

    Perfiles de discapacidad admitidos en nuestra web
    Modo seguro para epilepsia: este perfil permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.


    Modo para personas con problemas de visión: este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con problemas de la vista, como vista degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otros.


    Modo de discapacidad cognitiva: este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse en los elementos esenciales del sitio web con mayor facilidad.


    Modo compatible con TDAH: este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del neurodesarrollo a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.


    Modo ciego: este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.


    Perfil de navegación del teclado (discapacidad motora): este perfil permite a las personas con discapacidad motora operar el sitio web utilizando las teclas Tabulador, Mayús+Tabulador y las teclas Intro del teclado. Los usuarios también pueden usar accesos directos como "M" (menús), "H" (encabezados), "F" (formularios), "B" (botones) y "G" (gráficos) para saltar a elementos específicos.


    Ajustes adicionales de interfaz de usuario, diseño y legibilidad
    Ajustes de fuente: los usuarios pueden aumentar y disminuir su tamaño, cambiar su familia (tipo), ajustar el espaciado, la alineación, la altura de la línea y más.


    Ajustes de color: los usuarios pueden seleccionar varios perfiles de contraste de color, como claro, oscuro, invertido y monocromático. Además, los usuarios pueden intercambiar combinaciones de colores de títulos, textos y fondos, con más de 7 opciones de color diferentes.
    Animaciones: los usuarios epilépticos pueden detener todas las animaciones en ejecución con solo hacer clic en un botón. Las animaciones controladas por la interfaz incluyen videos, GIF y transiciones intermitentes de CSS.


    Resaltado de contenido: los usuarios pueden optar por enfatizar elementos importantes como enlaces y títulos. También pueden optar por resaltar solo los elementos enfocados o suspendidos.
    Silenciamiento de audio: los usuarios con dispositivos auditivos pueden experimentar dolores de cabeza u otros problemas debido a la reproducción automática de audio. Esta opción permite a los usuarios silenciar todo el sitio web al instante.


    Trastornos cognitivos: utilizamos un motor de búsqueda que está vinculado a Wikipedia y Wiktionary, lo que permite a las personas con trastornos cognitivos descifrar significados de frases, iniciales, jerga y otros.


    Funciones adicionales: brindamos a los usuarios la opción de cambiar el color y el tamaño del cursor, usar un modo de impresión, habilitar un teclado virtual y muchas otras funciones.

     

    Compatibilidad con el navegador y la tecnología de asistencia

    Nuestro objetivo es admitir la gama más amplia posible de navegadores y tecnologías de asistencia, para que nuestros usuarios puedan elegir las herramientas que mejor se adapten a ellos, con la menor cantidad de limitaciones posible. Por lo tanto, hemos trabajado muy duro para poder admitir todos los sistemas principales que comprenden más del 95 % de la cuota de mercado de los usuarios, incluidos Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera y Microsoft Edge, JAWS y NVDA (lectores de pantalla), tanto para usuarios de Windows como de MAC.

    Notas, comentarios y retroalimentación

    A pesar de nuestros mejores esfuerzos para permitir que cualquier persona pueda ajustar el sitio web a sus necesidades, todavía puede haber páginas o secciones que no son completamente accesibles, están en proceso de hacerlo o carecen de una solución tecnológica adecuada para hacerlo accesible. Aún así, estamos mejorando continuamente nuestra accesibilidad, agregando, actualizando y mejorando sus opciones y funciones, y desarrollando y adoptando nuevas tecnologías. Todo ello para alcanzar el nivel óptimo de accesibilidad, siguiendo los avances tecnológicos. Para obtener ayuda, comuníquese con servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co