En San Andrés, la Unidad para las Víctimas se reunió con el pueblo raizal para continuar proceso de reparación colectiva

El Sujeto de Reparación Colectiva del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina está en Identificación, la primera fase del proceso. En ella se recopila información relevante sobre los daños colectivos sufridos para diseñar y concertar las medidas adecuadas para su reparación. En junio será el próximo encuentro.

Avanza el proceso de reparación colectiva del pueblo raizal de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Marta Salazar, directora territorial de Bolívar y del Archipiélago de la Unidad para las Víctimas, dialogó con representantes de la autoridad raizal para continuar con la ruta de reparación que nació luego de que en diciembre de 2023 este fuera reconocido como víctima del conflicto armado y Sujeto de Reparación Colectiva.

El encuentro también contó con funcionarios del Ministerio del Interior y los secretarios de Gobierno, Agricultura, Servicios Públicos, Turismo, y Desarrollo Social de la Gobernación del Archipiélago. Junto con ellos se acordó una nueva reunión en junio para construir la agenda de trabajo. Esto porque, actualmente, el pueblo raizal de las islas se encuentra en Identificación, la primera fase de toda una ruta que busca implementar el Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC).

En la fase de identificación, la entidad recopila información relevante sobre los daños colectivos sufridos por la comunidad o grupo afectado, para diseñar y concertar las medidas adecuadas para su reparación. Después viene las fases de: alistamiento, caracterización del daño, y formulación del PIRC. La implementación de este plan debe atender los daños a la autonomía por racismo y discriminación racial, daños al ambiente, al territorio y a las prácticas culturales, todos ellos reconocidos en la resolución emitida por la Unidad para las Víctimas en diciembre de 2023.

En el encuentro, la directora territorial de la Unidad destacó la incidencia que han realizado las víctimas raizales de las islas para tramitar el Plan de Desarrollo Territorial para incorporar metas y acciones en clave del reconocimiento de las víctimas que allí habitan.

En la isla, la Unidad también participó en el Comité de Justicia Transicional. Allí se brindó asistencia técnica sobre la política pública de víctimas y destacó la importancia de incorporar el Enfoque de Soluciones Duraderas para contribuir a la superación de vulnerabilidad en que se encuentran las víctimas de desplazamiento.