En Montería, la Unidad para las Víctimas iniciará proceso de diagnóstico para mujeres víctimas de la violencia

Luego de un proceso de alistamiento institucional, 45 mujeres víctimas del conflicto armado están listas para iniciar una nueva etapa en su proceso de reparación colectiva

En la ciudad de Montería, en la vereda Nuevo Horizonte, corregimiento Las Palomas, la Unidad para las Víctimas y el Sujeto de Reparación Colectiva (SRC) Organización de Mujeres La Esmeralda culminaron la fase de alistamiento que se realizó en los meses de mayo y junio.

Con el cumplimiento total de este trabajo, la entidad se prepara para una etapa de diagnóstico del daño de las víctimas apuntando a los compromisos proyectados para esta vigencia. 

El derecho a la restauración y el proceso de reparación colectiva que brinda la Unidad busca sensibilizar a las instituciones frente a los hechos victimizantes que sufrió el colectivo de mujeres para, de esta forma, identificar las necesidades que deben ser atendidas desde el componente de gestión de oferta para el proceso de fortalecimiento comunitario.

Para Marcelo Vega, director de la Unidad para las Víctimas en el departamento Córdoba, “el alistamiento institucional es la base de socialización y preparación a la institucionalidad en lo que tiene que ver con la normatividad del programa de Reparación Colectiva que lidera la entidad, el alcance de la reparación colectiva de carácter administrativo, la ruta de reparación y la gestión de la oferta con las instituciones”.

Asimismo, el funcionario afirmó que, con la finalización de la fase de alistamiento, este momento, “el SRC Organización de Mujeres La Esmeralda, podrá iniciar la fase de diagnóstico del daño”.

A esta jornada de alistamiento institucional asistieron representantes del Sujeto de Reparación Colectiva (SRC), delegados de la alcaldía de Montería, Personería, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Procuraduría, Defensoría del Pueblo, SENA, Prosperidad Social, las Secretarías de Mujer y Equidad, Juventud, Salud, Educación y Gobierno de la Gobernación de Córdoba, Agencia Nacional de Tierras (ANT), Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), las entidades técnicas de educación CENSA y Americana, quienes intervinieron sobre los detalles del proceso que la Unidad para las Víctimas realizó con esto sujeto en Montería.

Contexto

La creación de la organización de Mujeres la Esmeralda es el resultado de la necesidad de gestionar e impulsar proyectos para los habitantes de la vereda de Nuevo Horizonte, ya que está amparado bajo resolución de inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV) desde el año 2018.

La historia de Nuevo Horizonte comenzó en el año de 1998, cuando 45 mujeres desplazadas por la violencia fueron reubicadas por el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA) en una finca perteneciente al corregimiento de Las Palomas de la ciudad de Montería.

Todas las mujeres habían huido debido a la guerra, situación que dejó consecuencias desbastadoras como fue la pérdida de sus familiares y el destierro permanente de sus sitios de vivienda y trabajo.  Ellas demostraron que la capacidad emprendedora y una buena organización puede transformar condiciones de precariedad material, en oportunidades de proyectos productivos y colectivos.

En la Unidad para las Víctimas Cambiamos para servir con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.