Con el objetivo de fortalecer las competencias laborales y complementarias de las víctimas del conflicto armado mayores de 18 años, el Ministerio del Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lanzan un nuevo programa de formación para el trabajo denominado ‘Formándonos para La Paz Total’.
La iniciativa, cuyo enfoque es mitigar las barreras laborales que han enfrentado muchos colombianos por causa del conflicto armado, se está implementando con el apoyo de las Instituciones de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (IETDH) de cada región. De esta forma, el programa busca que los participantes recobren su capacidad y vocación productiva con alternativas de empleo, autoempleo y emprendimiento. Se espera que, al finalizar la formación, los estudiantes hayan adquirido habilidades y capacidades laborales que les permitan acceder a mejores oportunidades de trabajo.
System Plus, la Institución de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano en el departamento del Cauca, creó un convenio con dichas organizaciones teniendo a cargo 90 beneficiarios del programa ‘Formándonos para la Paz Total’, dirigidos a 56 víctimas que vivan en Popayán y 34 víctimas que vivan en Santander de Quilichao quienes podrán acceder a dos programas de formación en Técnico laboral en competencias en soporte sistemas e informática (Popayán y Santander de Quilichao) y el Técnico laboral en competencias en auxiliar administrativo (Popayán).
Requisitos:
1. Ser víctima del conflicto armado y estar en el Registro Único de Víctimas (RUV).
2. Tener noveno grado aprobado.
3. Mayor de 18 años.
4. Que no haya participado de los programas de formación técnica laboral en vigencias anteriores ofertados por el Ministerio del Trabajo.
5. Tener disponibilidad completa de tiempo.
6. Tener acceso a una red de internet.
7. Tener acceso a un computador.
Apoyo y acompañamiento del Programa:
- Un auxilio para transporte y/o internet por la suma de $162.000 mensuales, durante la formación lectiva y práctica.
- Un bono canasta de alimentación redimible por la suma de $266.809 mensuales, durante la formación lectiva y práctica.
- Entrega de un kit escolar, y una dotación compuesta por un jean y dos camisetas.
Las personas interesadas pueden inscribirse en los siguientes enlaces de acuerdo a la ciudad de origen. Popayán: https://acortar.link/39htF6 Santander de Quilichao: https://acortar.link/1KBY3z o comunicarse en Popayán al celular 3116042384 – 3117348438 y en Santander de Quilichao al celular: 3106034991 – 3108516019.
En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir”, con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.