PORTADA

En desarrollo de la estrategia nacional “Del escritorio al territorio”, el director Adith Rafael Romero visitó Neiva y acompañó a 154 víctimas del conflicto armado que recibieron sus cartas de indemnización. Además, hizo seguimiento a los procesos de atención y reparación en el departamento.

Cada víctima cuenta

Así avanza el reconocimiento de las víctimas del conflicto armado

31 de mayo de 2025

Víctimas del conflicto armado

0
Ilustracion Grupo de víctimas

Sujetos colectivos en ruta de reparación

0

LO MÁS DESTACADO

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) adjudicó un predio en este departamento para que un grupo de víctimas del conflicto reconstruya su proyecto de vida. El Gobierno nacional hizo un llamado a no estigmatizar a esta población en condición de vulnerabilidad.

LA UNIDAD EN DIGITAL

Video

Hoy conmemoramos 14 años de la Ley 1448, la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, un hito histórico para Colombia.

Video cápsulas

El Dato

Explicamos el conflicto armado en Colombia a través de las cifras

Video cápsulas

#UnMinutoConLasVíctimas

Resumen de las principales noticas de la semana

Por favor, introduce una URL válida

Estas son las noticias más relevantes de la semana:

?Acompañamos el retorno de 4.500 indígenas Emberá en el Alto Andágueda.
?Entregamos más de $15 mil millones en indemnizaciones en Caquetá.
?Estuvimos con víctimas LGBTIQ+ y la Mesa de Participación en Barranca.
?Y en Risaralda, Villa Clareth inició su reparación colectiva. Nos vemos la próxima semana con más avances.

Pódcast

Hechos que reparan

El espacio de las víctimas en la radio colombiana

ASÍ AVANZAMOS

Rendición de cuentas 2024

Informe de Gestión 2022-2025

Transparencia y participación ciudadana

Hitos 2024

Enlaces de interés

Reforma de Ley

Sistema Nacional de Búsqueda

Selección Entidades

Oferta Institucional

Oferta Educativa

SINTRA
UARIV

Planes Desarrollo

TRÁMITES EN LÍNEA

Chatea por WhatsApp con la Unidad para las Víctimas y resuelve tus dudas

INFORMACIÓN PARA CIUDADANOS