En la cancha de fútbol del barrio María Eugenia, ubicado en la comuna 7 del distrito de Barrancabermeja, confluyeron diferentes entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) local, con el fin de conmemorar el Día Internacional de las Manos Rojas para exigir: nunca más niñas, niños y adolescentes en la guerra.
La actividad que se desarrolló con aproximadamente 500 niñas, niños y adolescentes de la institución educativa Nueva Granada y tres de sus sedes, fue liderado por el equipo de acción inmediata que es coordinado por la Alcaldía de Barrancabermeja e integrado por diferentes instituciones que conforman el SNARIV.
En la jornada se desarrolló un espacio cultural de prevención en el que se les ilustró a los participantes, las posibles situaciones a las que están expuestos y las respuestas a las mismas que estos pueden dar, seguidamente se construyó la mano roja como expresión de clamar que nunca más los niños y niñas sean reclutados y utilizados en el marco del conflicto armado.
“Hoy conmemoramos el día de la libertad y de llamar la atención para la prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en la guerra, la protección de la niñez y la defensa de los derechos humanos y la vida con dignidad”, expresó Águeda Plata, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
![](https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2024/02/mano-rojas-barranca2-1024x576.jpg)
Dentro de los participantes de este espacio se encuentra la Alcaldía de Barrancabermeja, la Mesa de Participación, docentes, padres de familias y estudiantes de la institución educativa, Policía Nacional, Ejercito Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Personería Municipal, Procuraduría General de la Nación, Organizaciones defensoras de Derechos Humanos y la Unidad para las Víctimas.
Al cierre del encuentro, se firmó el decálogo de los derechos planteado por la Unidad para las Victimas, en el que cada entidad, docentes y la Mesa de Participación de víctimas de Barrancabermeja asumieron su compromiso frente a la prevención de este flagelo y plantearon seguir socializando y sensibilizando acerca de acciones para contribuir a los derechos de esta población.
Temas recomendados
En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.