Hoy, la Unidad para las Víctimas reconocerá en un acto simbólico a la Fundación Nydia Erika Bautista, como parte de la conmemoración del Día Nacional de Reconocimiento a las Mujeres Buscadoras de Víctimas de Desaparición Forzada, el cual nace con la Ley 2364 de 2024, por su contribución a los procesos de búsqueda, verdad, justicia y no repetición en Colombia.
Con la participación de la directora de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano; la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago; la directora de la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz, Gloria Isabel Cuartas Montoya; el senador de la República, Iván Cepeda, entre otras y otros invitados, la Unidad para las Víctimas conmemorará a la Fundación Nydia Erika Bautista y a todas las mujeres buscadoras del país.
La desaparición forzada en Colombia ha dejado un legado de dolor y sufrimiento que ha afectado a miles de familias, en donde la lucha ha sido liderada en su mayoría por mujeres que se han convertido en buscadoras incansables de sus familiares desaparecidos.
Es así como el 18 de junio se promulga la Ley 2364 de 2024 y que termina marcando un hito importante al reconocer y proteger de manera integral la labor y los derechos de las mujeres buscadoras.
Esta Ley es un avance fundamental: establece un marco legal que protege sus derechos, garantizando acceso a recursos y apoyos necesarios para llevar a cabo su trabajo, reconoce su labor, promueve la igualdad de género al abordar las desigualdades que enfrentan las mujeres en situaciones de conflicto y violencia, contribuye a la construcción de una memoria histórica y tiene el potencial de fortalecer el tejido social al fomentar redes de apoyo entre mujeres y comunidades.
Acciones de la Unidad para las Víctimas
La huella de la desaparición forzada en el país ha tenido un gran impacto en el tejido social. Según cifras del Registro Único de Víctimas (RUV), hay en el país 146.275 víctimas indirectas de desaparición forzada, es decir, familiares o allegados de las personas desaparecidas, se encuentran incluidas. De estas, más del 60% son mujeres.
Históricamente, la Unidad para las Víctimas ha entregado 72.321 indemnizaciones administrativas con un valor superior a las $540.000 millones. Asimismo, de las 2.435 indemnizaciones entregadas históricamente a víctimas reconocidas en las sentencias de Justicia y Paz, el 50% se han entregado en el Gobierno del Cambio.
En el período presidencial de Gustavo Petro, la Unidad para las Víctimas ha garantizado el acompañamiento psicosocial a 2.329 familias de 1.937 víctimas directas de desaparición forzada y homicidio en procesos de búsqueda y entrega digna real y simbólica.
Temas recomendados
Conmemorar a organizaciones como la Fundación Nydia Erika Bautista, es un acto de justicia y memoria que trasciende del dolor personal y se convierte en una lucha colectiva por los derechos humanos en Colombia. La Unidad para las Víctimas se une para exaltar la valiente e incansable labor de las mujeres buscadoras y su aporte a la construcción de paz en el país.