Víctimas en Barrancabermeja recibieron $300 millones como indemnización administrativa

Las cartas de indemnización las recibieron 43 sobrevivientes radicados en el puerto petrolero, que además fueron orientados en la inversión adecuada de los recursos.

La entrega de cartas se llevó a cabo en las instalaciones de la sede administrativa de la Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, con las correspondientes medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud para evitar el contagio del covid-19. 

En la actividad se hizo entrega de un monto aproximado de $300 millones, que se ordenan como medida de reparación integral de las víctimas. 

“Hoy la Unidad me hace entrega de la indemnización y puedo decir que, a pesar de que hemos esperado, la entidad cumple. Además, con la charla que nos dieron, replanteé la inversión para arreglar mi casa y además remodelar mi salón de belleza. Aunque esto no repara el dolor que hemos vivido, sí nos ayuda a tener una mejor calidad de vida”, expresó Dennis González, víctima que recibió su carta de indemnización. 

En las recomendaciones entregadas por la profesional de indemnizaciones de la Unidad para las Víctimas se resalta la importancia de explicar horarios y tiempos de cobros y a su vez se hizo hincapié en la seguridad y prudencia que debe tener cada persona al momento de ir al banco para hacer efectivo el cobro de su carta indemnizatoria. 

Por su parte Amparo Chicué Cristancho, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, recordó que “además de que estos sobrevivientes están recibiendo su carta de indemnización, también como entidad propendemos por dar a conocer el proceso de inversión adecuada de recursos y así aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de los mismos”. 

En lo que va corrido del año en Barrancabermeja se han entregado 105 indemnizaciones administrativas por valor aproximado de 600 millones, logrando con ello que el Estado colombiano avance en el proceso de reparación integral de los sobrevivientes del conflicto armado. 

La entrega contó con la intervención de Gabriel Camelo, director de Gestión Social y Humanitaria, quien expresó que “lo más satisfactorio es verlos a ustedes en un futuro y saber que el dinero que se les está entregando tuvo una inversión adecuada”. 

(Fin/JAR/COG) 

Compartir en redes:

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.