Víctimas del conflicto recibieron capital semilla para fortalecer sus emprendimientos

Cinco víctimas del conflicto que cumplieron con los requisitos y culminaron el curso “Negocios para nuevos tiempos” fueron premiadas con capital semilla, lo que les permitirá impulsar sus negocios.

Con la participación de la Unidad para las Víctimas, Texmoda y la Universidad El Rosario se llevó a cabo de manera virtual el acto de clausura del curso de “Negocios para nuevos tiempos”.

En esta nueva versión de este espacio de formación participó un grupo de 50 víctimas becadas por la Fundación Texmodas y apoyadas por la Universidad del Rosario.

El curso brindó instrumentos para que los emprendedores, a través de talleres teóricos y prácticos, pudieran desarrollar habilidades y herramientas efectivas para iniciar sus proyectos. Los estudiantes se formaron en temas como crecimiento consciente, storytelling, la ideación, la estructuración y la implementación de innovadoras ideas de negocio ajustadas a la realidad que atraviesa el mundo.

Cinco víctimas del conflicto que cumplieron los requisitos y culminaron de manera destacada el curso “Negocios para nuevos tiempos” fueron premiadas con capital semilla. Estos recursos les permitirán impulsar sus negocios y cumplir sus sueños. 

Uno de ellos es Enrique Jair Sánchez Estévez, quien se mostró agradecido con el apoyo a su emprendimiento: “ustedes contemplaron una visión para nosotros como víctimas del conflicto armado, el punto de la reparación integral. Una de las mejores ganancias que ustedes nos pudieron haber obsequiado fue el conocimiento”.

Por ello Enrique Sánchez dio las gracias a Texmoda, a la Universidad el Rosario y la Unidad para las Víctimas, “que se encargó de hacernos llegar la invitación en esta articulación en el marco de la oferta tan importante para nosotros como víctimas; esta es una idea espectacular, y vemos cómo en diferentes procesos nos están reparando”.

Sánchez Estévez catalogó como un gran paso la entrega de este capital semilla: “está es la mejor de arrancar y avanzar; no tengo las palabras para agradecerles a ustedes este tipo de proceso y cómo a través de la institucionalidad y con espacios se están preocupando tanto por un país y están contribuyendo a la reconstrucción del tejido social con este tipo de acciones”. 

Diana Patricia Bermeo, con el emprendimiento la Casa de la Abejas, logró el primer lugar. Agradeció por los espacios de formación: “el mayor premio que tenemos es todo el aprendizaje, lo que nos compartieron. Ser víctima no significa que nos quedemos quietos, es para seguir luchando, salir adelante, y seguir apoyando a más personas”.

Desde la Unidad para las Víctimas destacaron el papel de la alianza para la formación de los emprendimientos, pues los alumnos pasaron de lo empírico a materializar sus sueños. 

(Fin/DFM/COG)

Compartir en redes:

En Bojayá se conmemoraron 23 años de la masacre del 2 ...

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.