La Unidad coordina las intervenciones y brinda ayuda humanitaria inmediata a las comunidades indígenas afectadas por la violencia en Murindó (Antioquia)

Desde el momento en que se tuvo conocimiento de emergencia humanitaria, la Unidad para las Víctimas ha venido coordinando la atención de las familias indígenas que han sido afectadas por hechos de violencia registrados en su territorio ancestral.

Desde la Subdirección de Prevención y Atención a Emergencias de la Unidad para las Víctimas (SPAE) se han venido atendiendo las emergencias humanitarias que se han presentado en las comunidades de Ñarangue, Chageradó y Chibugadó, Bachidubi, Coredó, Isla, Chimiadó, Guagua, Turriquitadó Alto, Turriquitadó Llano y Turriquitadó Bajo.

De estas 11 comunidades, que pertenecen a los resguardos Río Chagerado y Río Murindó, la administración municipal brindó atención las familias de la comunidad Turriquitadó Alto, que en las últimas horas se vieron obligadas a abandonar sus hogares por la presencia y accionar de grupos armados al margen de la ley.

Además llevó a cabo la  entrega de algunos implementos de los kits de alistamiento para albergue a la comunidad de Turriquitadó Alto, enviados previamente por la Unidad para las Víctimas al municipio, en aras de mejorar la capacidad de respuesta inmediata ante este tipo de eventos y, por ende, para mejorar la atención de las familias víctimas de la violencia. 

Es preciso señalar que  por solicitud de la administración municipal, la Unidad para las Víctimas tiene previsto atender a las 514 familias  de estas dos cuencas con kits de  alimentos  y de aseo durante la segunda semana de marzo.

Finalmente, en el marco del fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante emergencias humanitarias que brinda la Unidad para las Víctimas, se ha brindado asesoría técnica al municipio para la actualización del plan de contingencia y se ha participado en los espacios de coordinación y articulación contemplados en la Ley.

(Fin/CYT/MCS/JGR/COG)

Compartir en redes:

Rendirse no es una opción para el Gobierno del Cambio. La ...

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.