Culminó proceso de reparación colectiva del Hogar Juvenil de Monterrey (Bolívar)

Fueron en total 14 las acciones implementadas por la Unidad para las Víctimas, con una inversión que supera los $426 millones.

Cerca de 50 personas participaron en el acto simbólico con el que fue cerrado el sujeto de reparación colectiva (SRC) Grupo de Niños, Niñas y Adolescentes del Hogar Juvenil de Monterrey, ubicado en el corregimiento de Monterrey, jurisdicción del municipio de Simití (Bolívar).

El evento estuvo encabezado por el alcalde municipal de Simití, Orlando Manuel Gómez, la directora territorial Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas, Amparo Chicué, el director de Gestión Social y Humanitaria de la Unidad, Héctor Gabriel Camelo, la directora del mencionado hogar juvenil, Cecilia Isabel Córdoba y Julián Zafra de la procuraduría delegada para el seguimiento al Acuerdo de Paz. 

Durante su intervención, Amparo Chicué se mostró complacida por el trabajo realizado con ese SRC y recordó que fueron 14 las acciones implementadas, con una inversión que supera los $426 millones.

“El Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) incorpora 14 acciones, correspondientes a las de satisfacción, garantías de no repetición, rehabilitación y restitución, que contribuyen a la reparación de los daños colectivos. La implementación de este plan contó con el acompañamiento de entidades del nivel territorial del municipio de Simití, como del departamento de Bolívar y de entidades del nivel nacional”, agregó la funcionaria.

Por su parte, Cecilia Isabel Córdoba, directora del mencionado hogar juvenil, manifestó que su agradecimiento “con la Unidad para las Víctimas y con la Alcaldía de Simití por haber hecho posible este sueño para nuestros niños y niñas. “Acá en donde, en algún momento de la historia, hubo una escuela para la guerra, hoy hay una escuela donde se forman los niños ciudadanos para el bien de nuestro país”, señaló.

El PIRC se desarrolló en el marco de la medida “Implementar la Estrategia Reparación con sentido del ICBF, para 60 niños, niñas y adolescentes del Hogar Juvenil de Monterrey durante primer año de ejecución del plan, a través de tres talleres de formación dirigidos a niñas, niños y adolescentes”.

Contexto histórico

En el año 2007, en el corregimiento de Monterrey, municipio de Simití, departamento de Bolívar, surge el Hogar Juvenil Monterrey, como una alternativa de protección a los menores, que, por diferentes motivos derivados del conflicto armado, no contaban con sus padres, familiares cercanos o adultos significativos, que velaran, entre otras cosas, por la garantía de su derecho a la educación y apoyaran sus proyectos de vida.

La llegada del grupo armado AUC a la zona derivó en el reclutamiento ilícito y la violencia sexual, desplazamiento forzado de las familias, deterioro a los espacios protectores como las escuelas, generando una vulneración al derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes.

El SRC Hogar Juvenil del Monterrey ingresó al Programa de Reparación Colectiva por oferta en el año 2013, siendo incluido en el Registro Único de Víctimas el día 12 de agosto de 2013. La socialización y validación del diagnóstico del daño se realizó el 17 de marzo del 2014.

El PIRC fue aprobado por medio del acta No. 05 del Comité de Justicia Transicional del municipio de Simití, el 8 de septiembre de 2015.

El día 4 de diciembre de 2019, en ejercicio de seguimiento del Plan de Reparación Colectiva con la representante legal y directora del Hogar Juvenil del Hogar Juvenil de Monterrey, se firmó el acta por medio de la cual se validó el cumplimiento total de las medidas acordadas dentro de su PIRC.

Entre las 14 acciones implementadas durante el proceso de reparación colectiva se destacan:

– La Unidad para las Víctimas, con el apoyo de Indermití e Icultur de la Alcaldía Municipal de Simití y en convenio con la Gobernación de Bolívar, realizó seis talleres dos veces por semana, dando inicio en julio de 2017, para promover la formación en derechos culturales con talleres de danza, teatro, canto y artes plásticas.La acción se cerró con un encuentro de expresión artística denominado “Monterrey territorio de paz”, en la cual se realizaron muestras culturales de lo aprendido en la Escuela de Formación Artística.

– La Unidad para las Víctimas realizó entregó nueve elementos educativos, correspondientes a seis computadores de escritorio y tres impresoras multifuncionales.

– La Unidad para las Víctimas, el 19 de octubre de 2016, dotó al SRC con la entrega de 30 camarotes con tablado de 12 piezas en madera seca con colchonetas, 15 comedores de seis puestos de plástico con silla lisa de brazos, 15 armarios cajonero de cuatro cajones en material de plástico, dos bibliotecas con cuatro entrepaños modulares, tres tableros de formica acrílico, 30 pupitres unipersonal con descansabrazos fijo y 10 ventiladores de pared.

– En articulación con la Agencia para la Reincorporación y Normalización, la Unidad para las Victimas socializó la estrategia de prevención temprana de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes, a través de seis talleres mensuales con 70 integrantes de este SRC.

Luego de finalizado el evento simbólico del cierre del SRC, la Unidad para las Víctimas entregó un cerramiento de la cancha de fútbol del corregimiento Monterrey, obra para la cual la entidad puso los materiales para su construcción por un valor cercano a los $264 millones de pesos.

La implementación de estas medidas, el cierre del SRC y la entrega de materiales para el cerramiento de la cancha de fútbol de Monterrey, hacen parte del cumplimiento por parte del Gobierno nacional de la política de la Paz con Hechos en los municipios priorizados con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). 

(Fin/CMC/LMY)

 

Compartir en redes:

Rendirse no es una opción para el Gobierno del Cambio. La ...

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.