La Unidad para las Víctimas territorial Putumayo cumplió una nueva jornada de la estrategia de rehabilitación sicosocial Fortaleciendo Capacidades, con 20 sobrevivientes del conflicto residentes en Mocoa.
Esta iniciativa, que vincula diversas actividades como la creación del árbol y espiral de la vida, el cofre de los recuerdos o la batea de los sueños, tienen como objetivo entregar desde la lúdica algunas herramientas para que los participantes fortalezcan sus capacidades y avancen en su proceso para sanar las heridas emocionales ocasionadas por el conflicto armado.
Para la actividad específica de ‘la batea de los sueños’, los participantes reciben una hoja donde escriben cada etapa de la vida en sus diversos ámbitos: familia, salud, trabajo, economía, aspecto espiritual y afectivo. Tras plasmar en el papel esa ruta, se proyectan de cómo se visualizan en cinco años y qué compromisos firman con su dedo índice que representa un lápiz, que estará impregnado con la tinta del corazón al ponerlo en el pecho.
Un proceso que toca las fibras emocionales de los participantes del taller, pues allí se direcciona para que realicen un paneo de su pasado, presente y futuro, con el reto de alcanzar o materializar sus sueños.
Así lo confirmó Oliverio Aguirre, sobreviviente del conflicto quien participó en la sesión: “Me sirvió mucho pues me permitió acomodar momentos del pasado y proyectarme al futuro, para reflexionar y buscar nuevos métodos y estrategias para seguir adelante. En cuanto a mi futuro pude ver y organizar muchas ideas para seguir adelante con mi proyecto de vida”.
Tras realizar este acto simbólico en la batea de los sueños, los participantes se unieron en un abrazo colectivo para agradecer y expresar como contribuye esta estrategia en la reconstrucción de sus proyectos de vida.
(Fin/AYP/CMC/LMY)