En Vista Hermosa (Meta), el 38 % de su población fue víctima de la guerra. Con 9.754 personas registradas en el Registro Único de Víctimas, de los cuales 42.000 corresponden a hechos de desplazamiento forzado, 536 víctimas directas de desaparición forzada, y más de 350 personas afectadas físicamente por minas antipersonal, se posiciona a este territorio en cifras estatales como uno de los más golpeados por el conflicto armado en los llanos colombianos y el país.
Apostándole a visibilizar nacionalmente esta realidad, por primera vez en la historia del Meta, el municipio ubicado en el suroeste del departamento fue escenario de “Presta tu pierna 5k”, la carrera que años atrás se había realizado con igual de éxito en Bogotá, Ibagué, Cali y Medellín.
Se dieron cita en la competencia más de 300 personas, destacando las delegaciones deportivas nacionales, campeones paraolímpicos, exparticipantes de programas de realidad de alto rendimiento, influenciadores, aficionados, funcionarios de entidades, sobrevivientes de la violencia y en general habitantes locales, unidos por el deporte y un mensaje común: sensibilizar a los colombianos frente al efecto humano que deja el conflicto armado.
Leonardo Montenegro, coordinador de enfoque diferencial y de género de la Unidad para las Víctimas, quien acompañó el evento, expresó que “en reconocimiento de las víctimas del conflicto armado, especialmente a las víctimas con discapacidad y por el hecho victimizante de minas, como principales actores que consolidan un aporte significativo a la reconciliación del país, la entidad acompañó todo el proceso de antes y después de la carrera, para dar un paso adelante”.
El funcionario agregó además que “este tipo de acciones como la carrera “Presta Tu Pierna 5k” promueven la participación e inclusión social de las personas con discapacidad a través del deporte”.
Y así fue, en la línea de salida y llegada de la carrera fueron los participantes con capacidades especiales quienes sorprendieron a la masiva asistencia por su capacidad deportiva, y sobre todo por el emotivo momento de victoria.
Bilintón Barón, competidor de 43 años, no se limitó por la discapacidad visual causada por la explosión de una mina hace 10 años en zona rural de Vista Hermosa, y corrió por quienes como él tuvieron que aprender a vivir de una nueva manera, de la mano del optimismo frente a lo sucedido.
“Recibo esta medalla con alegría, llevo asistiendo a estos eventos por cinco años, representando a mi municipio con orgullo, mostrando que somos unos luchadores que, a pesar del desplazamiento, de la perdida de seres queridos, y de muchas otras cosas que deja la guerra, seguimos adelante. El mensaje para el país es ese, no ceder. Realmente estoy muy conmovido por que complete una nueva marca personal, gracias a todos los organizadores por llenarnos con esta alegría”.
Se premiaron, al finalizar la justa, las categorías de damas y varones juveniles y mayores en sillas de rueda, y máster 50 años en adelante. La carrera organizada por la Fundación Arcángeles contó con el apoyo del Programa de Alianzas por la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA, Pastoral Social y la Agencia de Cooperación Noruega, la Unidad para las Víctimas, la Embajada de Estados Unidos, Alcaldía Municipal de Vista Hermosa, la Oficina del alto Comisionado para la Paz, Ramo, y Humanity & Inclusion.
(Fin/EVA/CMC/LMY)