Mujeres víctimas de Ciudad Equidad, Santa Marta, conmemoraron el Día de la Eliminación de las Violencias contra la Mujer

Mujeres de Ciudad Equidad crearon una ruta de trabajo conjunto para el 2025., Marcharon por su barrio y se fortalecieron como colectivo para prevenir y erradicar las violencias contra la mujer.

El pasado sábado, la Unidad para las Víctimas conmemoró el 25N: Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra la Mujer en Ciudad Equidad, Santa Marta, con mujeres víctimas del conflicto armado, quienes mayoritariamente están reubicadas en el barrio desde el 2014. La jornada se cerró con un desplazamiento simbólico y de incidencia para solicitar el cese definitivo de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.  

La preparación de este escenario coincidió con el trabajo que viene realizando la Unidad para las Víctimas con la actualización del Plan de Integración Local, que es una herramienta que permite a la comunidad víctima de desplazamiento identificar sus necesidades comunes con enfoque de derechos y soluciones duraderas, donde se fomenta la gestión y autogestión, activando la intervención de entidades del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias en el territorio. 

En ese sentido, la jornada del sábado 30 de noviembre dedicó gran parte de su tiempo a trabajar en las acciones que responden a las necesidades de las mujeres, para garantizar que el Plan de Integración Local cuente con un enfoque de género. 

En la apertura de la jornada, Audes Jiménez González, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Magdalena, dijo: “Nos estamos pensando un proceso que garantiza los derechos de las mujeres y hemos invitado a las entidades para que inicien la articulación directa. Este ejercicio va encaminado en el fortalecimiento del colectivo de mujeres porque conmemoramos no desde el discurso sino desde las acciones concretas”.  

Ya en la jornada, las mujeres, distribuidas en mesas y subgrupos, plantearon múltiples ideas realizables, de parte de ellas como de las entidades que conforman el SNARIV para generar un plan de trabajo para el año 2025 que responda principalmente a educación, salud, generación de ingresos, deporte, cultura, y otros derechos que garanticen la erradicación de la violencia. 

“De los 10 años que llevo aquí en Ciudad Equidad nunca había sentido tanto respaldo como este año, estar aquí y ser parte de este proceso me hace sentir muy especial. Nos faltaban estos espacios porque todas las que estamos aquí sufrimos, pero ya todo está cambiando”, expreso Yeisis Castilla Contreras, participante del espacio. 

De las acciones concertadas y solicitadas por las mujeres se priorizaron:  la creación de oferta cultural, la construcción de una unidad móvil de lectura, la dotación de insumos para la emisora comunitaria y la realización de adecuaciones y dotaciones para el Centro de Desarrollo Infantil, entre otras. 

Al finalizar encuentro, se escogió un comité de 28 mujeres como representantes de Ciudad Equidad quienes estarán al frente de impulsar las acciones transformadoras y serán veedoras del cumplimiento de las mismas.