La Unidad para las víctimas realizó en Barbosa, San Gil y Bucaramanga, entre el 27 y el 29 de noviembre, la capacitación para el fortalecimiento técnico de los criterios para la evaluación de la Política Pública de Víctimas y el cumplimiento de derechos a las víctimas en Santander. En el espacio de formación participaron los enlaces de víctimas, secretarios de Gobierno y algunos alcaldes de las provincias de Vélez, Guanentina, Comunera, Soto Norte, Metropolitana, Yariguíes y García Rovira.
Durante 2024 la Unidad para las Víctimas ha venido acompañando y capacitando a los alcaldes, al gobernador y a sus enlaces de víctimas para el diseño y planeación de la territorialización de la Política Pública de Víctimas. En este momento, la entidad está revisando todos los procesos de monitoreo y evaluación para la ejecución del Plan de Acción Territorial.
Durante estas jornadas también se presentó la importancia de tener actualizado el concepto de seguridad de cada municipio para dar respuesta inmediata a solicitudes que hacen las víctimas sobre el proceso de retorno, reubicación o integración local de manera comunitaria o individual.
Yesid Triana, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Santander informó que: “La evaluación y certificación que tendrán los entes territoriales en Santander se concentra en las acciones, presupuestos y víctimas beneficiaras que accedan a la satisfacción de sus derechos”.
¿Para qué se evalúa a los municipios y el departamento en su implementación?
Tras la evaluación y certificación los gobiernos departamentales y municipales que no superen la calificación podrán hacer planes de mejora para garantizar el cumplimiento de las medidas y de los derechos de las víctimas.
Temas recomendados
A la capacitación asistieron alrededor de 70% de los municipios de las siete provincias, de esta manera pudieron articularse y fortalecer sus procesos de atención y asistencia para contribuir en mejorar la situación y las condiciones de vida de la población víctima en Santander.