Miel de diferentes especies nativas en Nariño busca transcender a nivel mundial

Más de 70 familias que fueron víctimas del conflicto armado y que ahora están dedicadas a la crianza y cuidado de abejas, sueñan con transformar la miel en productos cosméticos y abrir mercados internacionales

Con la orientación del grupo de Fortalecimiento Estratégico a Emprendimientos de la Unidad para las Víctimas las familias de la asociación Asocampo ubicadas en la vereda La Victoria del municipio El Tablón de Gómez en el departamento de Nariño, iniciaron acciones de formación que les permitirá agregar valor a sus productos apícolas.

La jornada realizada en articulación con el aliado privado Blue Note Data Analysis estuvo enmarcada en empoderar a los apicultores proporcionándoles herramientas, conocimientos y recursos para gestionar la apicultura como un sistema integrado y multidimensional.

Municipio El Tablón de Gómez ubicado al norte del departamento Nariño en la vereda La Victoria está ubicada la asociación Asocampo, aquí existe uno de los mejores cultivos apícolas del país.

Lo que busca la entidad es que los participantes comprendan la producción de miel como un proceso que permita aumentar su productividad y sostenibilidad apuntándole a prácticas responsables, para mejorar la calidad de la miel y contribuir en la preservación del medio ambiente.

Es de mencionar que la asociación lleva más de cuatro años dedicada a la producción apícola donde la base de la polinización de las abejas son la variedad de plantas nativas naturales. Por ello busca fortalecer la producción y clasificación de la miel, optimizar el manejo de colmenas y así lograr identificar los beneficios de cada cosecha que, según los expertos, es diferente en su sabor y aroma, características que la hacen irrepetible.  

Asocampo sueñan con volver la miel que ellos producen en el producto insignia del departamento de Nariño y expandir su mercado en Colombia.

“Iniciamos el proyecto de la producción de miel en cuatro veredas, ahora somos ocho, este crecimiento se debe gracias al apoyo que hemos recibido de la Unidad para las Víctimas, somos consientes que el cien por ciento de los cultivos dependen de las abejas, como zarzamoras, fresas y café, por ello necesitamos expandirnos, transformar el producto y salirnos de lo tradicional”, manifestó el presidente de Asocampo, Libardo Gómez.

Es de anotar que la asociación fue beneficiaria del programa ‘Transformando-nos’ de la Unidad para las Víctimas en el año 2022, lo que posibilitó la entrega de activos productivos que les han permitido optimizar el proceso de acopio y empaque de la miel de los asociados. Con estas actividades, la entidad busca que las cicatrices del pasado puedan convertirse en fortalezas, contribuyendo significativamente en la reconstrucción del tejido social y económico del país. Dando como resultado, que el apicultor se convierta en un gestor integral de su producción, optimizando su labor y fomentando la resiliencia a largo plazo.