La Unidad para las Víctimas indemnizó por más de 2.000 millones a población de Meta

A finales del pasado mes de mayo, 184 sobrevivientes llegaron al municipio de Granada para recibir su carta de indemnización.

El 23 y 24 de mayo se reunieron 184 víctimas del conflicto en la Biblioteca Municipal de Granada, conocida también como la capital del Ariari, para recibir la indemnización administrativa entregada por la Unidad para las Víctimas. Las personas indemnizadas provenían de municipios como Castilla La Nueva, El Castillo, Fuentedeoro, Granada, Guamal, Lejanías, Mesetas, Puerto Lleras, Puerto Rico, San Juan de Arama, Cubarral, San Martín de los Llanos y Vista Hermosa. En este encuentro, las víctimas recibieron su medida de reparación individual, la cual superó los 2.000 millones de pesos.

Las y los asistentes recibieron charlas informativas sobre la inversión adecuada de los recursos y consejos para prevenir el fraude. Incluso, diversas entidades, como el Banco Agrario, el Sena, la Alcaldía de Granada y la Gobernación del Meta socializaron su oferta institucional.

José Omar Hernández, defensor de derechos humanos e integrante de la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas, manifestó sentirse agradecido, pues con su indemnización podrá cumplir el sueño de tener una casa propia, y, sobre todo, digna: “Le digo a la población víctima que no desistamos, que sigamos en la lucha. Hay una posibilidad de mejorar nuestra calidad de vida y el Estado, a través de la Unidad para las Víctimas, está haciendo un esfuerzo por reconocernos. Desarmemos el corazón”.

De esta manera, la Unidad para las Víctimas continúa avanzando en la reparación integral de quienes sufrieron por el conflicto armado en Meta, quienes, a través de este reconocimiento económico, podrán seguir encaminándose hacia la reconstrucción de sus vidas, aportando así a la construcción de paz en Colombia.

En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.