Sigue creciendo la cantidad de víctimas que ha dejado el conflicto armado en Colombia. Así lo demuestra el más reciente boletín de Datos para la Paz, producido por la Unidad para las Víctimas y publicado en abril. De acuerdo con este informe mensual que muestra el panorama de los hechos victimizantes en el país y las afectaciones de quienes lo padecen, el universo de víctimas pasó de 9.659.204 a 9.681.288 millones de personas. Esto quiere decir que el 18,4% de los colombianos son víctimas del conflicto armado. El horizonte se complejiza si se mira aún más a fondo: el 18,2% de las mujeres del país han vivido hechos victimizantes, de igual forma que el 29,6% de las comunidades étnicas, según muestra el Registro Único de Víctimas (RUV).
Ante la realidad apabullante, la indemnización administrativa a las víctimas emerge como un camino fundamental para que el Estado enmiende parte de las afectaciones causadas en el conflicto interno. Esta es una de las medidas de reparación integral que se contempla desde la promulgación de la Ley de Víctimas (1448 de 2011), y que se basa en la entrega por parte del Estado colombiano de una compensación económica a quienes sufrieron alguno o varios de los siguientes hechos victimizantes: homicidio; secuestro; desaparición forzada; lesiones personales; reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes; delitos contra la libertad e integridad sexual; tortura o desplazamiento forzado.
De las 9.681.288 personas inscritas en el RUV, 1.460.771 han sido resarcidas mediante 1.563.672 indemnizaciones, esto porque vale recordar que una víctima del conflicto armado puede ser indemnizada por más de un hecho victimizante. Para lograrlo, el país ha invertido cerca de 10,9 billones de pesos durante los 13 años que lleva de vigencia la Ley de Víctimas.
El avance ha sido significativo durante el Gobierno del Cambio: en 2023, la administración del presidente Gustavo Petro invirtió 1,4 billones de pesos para indemnizar a 143.602 personas (el 53,3% de ellas son mujeres). Durante este período la Unidad para las Víctimas no solo entregó la mayor cantidad de indemnizaciones registradas en un año, sino que fue el año con más giros priorizados para personas con discapacidad, alcanzando la entrega de 21.547.
La cifra representa un incremento del 45,8% del promedio anual de indemnizaciones. De hecho, habría que remontarse casi 10 años atrás para encontrar un año con números similares a los registrados en 2023. Por ejemplo, en 2012 se entregaron 157.015 indemnizaciones a 146.702 víctimas. También hubo un registro importante en 2017, con 108.246 personas indemnizadas. Los datos demuestran que durante esta administración se han conseguido los mayores avances desde el inicio de la implementación de la política pública de víctimas.
Durante el año 2023 también se entregaron 67.898 indemnizaciones a víctimas que se autorreconocen como población étnica (46.684 afrocolombianos y 15.854 indígenas), se hicieron 9.006 transferencias a personas con enfermedades catastróficas, ruinosas o de alto costo.
Si se pone lupa sobre las 1.460.771 víctimas indemnizadas históricamente, se encuentra que son 803.387 hombres, 656.007 mujeres y 369 personas con orientación sexual e identidad de género diversas. De 1.008 no hay información. Medellín, con 105.947 personas, es donde más víctimas se han indemnizado. Le siguen Bogotá (62.255 personas); Cali (32.213 personas); Apartadó (31.725); y Buenaventura (25.032 personas).
En cuanto a hechos victimizantes, el desplazamiento forzado es por el que más víctimas han sido indemnizadas, representando un 62,57% del total de compensaciones. El homicidio (30,5%) y la desaparición forzada (4,58%), son los otros hechos victimizantes por los que más indemnizaciones se han entregado.
¿Cómo solicitar y acceder a la indemnización?
Lo primero es estar incluido en el Registro Único de Víctimas (RUV). Si no lo está, la persona debe solicitar su inclusión en el RUV declarando los hechos victimizantes sufridos ante el Ministerio Público (Defensoría del Pueblo, la Procuraduría o la Personería, si está en Colombia, o en los consulados si se encuentra en el exterior).
Si la persona es incluida en el RUV, puede proceder a solicitar la indemnización comunicándose mediante los distintos canales de la Unidad para las Víctimas. En los casos de homicidio, desaparición forzada y lesiones personales, las víctimas deben solicitar una cita donde le informarán una serie de documentos que deben presentar.
Finalmente, la Unidad para las Víctimas revisará cada caso y en máximo 120 días hábiles después de radicada la solicitud se le entregará a la persona un documento reconociendo si tiene derecho o no a la medida de indemnización administrativa. Después de esto se iniciará la fase de entrega de la indemnización según la solicitud.
Otras cifras registradas en el mes de abril
La caracterización detallada en el más reciente boletín de Datos para la Paz indica que, de las 9.681.288 víctimas incluidas en el RUV, 50,2% son mujeres; 49,7% son hombres y un 0,06% se identifican como población con orientación sexual e identidad de género diversa. En cuanto a la pertenencia étnica, un 19,2% se autorreconocen como población étnica, siendo la población afro, con 1.246.099 víctimas, y los indígenas con 591.706 personas, los grupos poblacionales que más víctimas registran.
Antioquia continúa siendo el departamento con mayor cantidad de víctimas, con 1.913.707. Le siguen Bolívar, con 736.547; Nariño (623.192); Valle del Cauca (613.855); Chocó (542.211); Cauca (541.687); Magdalena (528.242); Córdoba (468.067); César (460.922) y Norte de Santander (397.913). Respecto a grupos etarios, la población adulta (29-60 años) ha sido la más afectada por el conflicto, con 4.066.892 de víctimas.
Por otro lado, el hecho victimizante que más personas han sufrido es el desplazamiento forzado, que ha dejado 8.630.545 víctimas. El homicidio, con 1.103.444 víctimas (277.620 directas y 825.824 indirectas), las amenazas (690.812 víctimas) y la desaparición forzada (195.814 víctimas) son otros de los flagelos que más víctimas han dejado en el país.
Si quiere conocer en detalle estas y otras cifras consulte acá el boletín completo de Datos para la Paz del mes de abril.