La Unidad para las Víctimas y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) realizaron una jornada pedagógica y de sensibilización con estudiantes de la Institución Educativa Rogerio Velásquez de Quibdó, en el marco de la conmemoración de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido.
Este espacio se abrió con la armonización realizada por Yaila Mena, lideresa de la Ruta Pacífica de Mujeres, quien en su apertura habló de lo importante que es no dejar apagar la luz de la esperanza, seguir encaminándose hacía el trabajo colectivo, hacía la consecución de la paz tan anhelada por el pueblo chocoano y cerró su intervención invitando a los presentes a acompañar a las familias de los detenidos desaparecidos en su incansable labor de búsqueda y proceso de sanación.
Desde cada entidad se habló del trabajo que se realiza con las víctimas, pero, sobre todo, del acompañamiento psicosocial al que pueden acceder, indicando siempre la voluntad que se tiene para apoyar las familias que continúan en la búsqueda de sus seres queridos y de aquellos que viven la etapa del duelo.
Durante el encuentro, se recalcó que es importante que los estudiantes se vuelvan multiplicadores de la información recibida y de los mensajes que pudieron escuchar de las víctimas presentes en ese espacio.
“Este ejercicio pedagógico, con niños, niñas y adolescentes permitió contarles que la Unidad para las Víctimas tiene un programa de recuperación emocional, tanto individual como grupal en el que se hace acompañamiento a las familias que viven este proceso. También, decirles que como entidad reconocemos la importancia del papel de las mujeres y colectivos buscadores de personas, sin ellos, este esfuerzo y este trabajo institucional no sería posible”, afirmó María Fernanda Angulo, directora territorial del Chocó de la Unidad para las Víctimas.
También se presentó una obra de teatro interpretada por docentes y estudiantes del establecimiento educativo que permitió revivir situaciones a las que se enfrentan los hogares que han padecido este hecho, contando la historia de dolor pero también destacando la resiliencia de las familias que han sufrido este flagelo.
Por su parte, la intervención de Ramiro Rodríguez, de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Quibdó, estuvo centrada en hacer un recuento histórico sobre este hecho victimizante y a su vez resaltó la importancia de este espacio, pues los jóvenes participantes serán los próximos profesionales y podrán ser los multiplicadores de los derechos a los que pueden acceder las víctimas.
Quedan en la memoria los mensajes escritos por los estudiantes, en donde las frases estuvieron centradas en expresar a los familiares, que sean fuertes ante la situación de desaparición, que no pierdan la esperanza y que no haya más desaparecidos, porque “no están solos” en la búsqueda de los detenidos y desaparecidos.
Temas recomendados
En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.