Cinco municipios del Meta tendrán jornadas de atención en noviembre

La Unidad para las Víctimas acercará la institucionalidad a los sobrevivientes del conflicto armado que residen en Barranca de Upía, Villavicencio, Puerto Gaitán, Puerto López y La Macarena, a través de jornadas de atención con enfoque diferencial en cada territorio.

Durante el mes de noviembre, la Unidad para las Víctimas realizará jornadas de atención a sobrevivientes del conflicto que residen en lugares apartados en cinco municipios del Meta.

“Esperamos atender a más de 600 víctimas, llegando a los territorios en donde residen con un equipo humano y tecnológico que garantizará el acceso a sus derechos en materia de información y diálogo directo con el Estado colombiano”, señaló Carlos Pardo Alezones, director territorial para Meta y Llanos orientales de la Unidad.

La atención a las víctimas tendrá lugar en Barranca de Upía, Villavicencio, Puerto Gaitán, Puerto López y La Macarena. En algunos municipios habrá una sola jornada de un día, en otros serán dos, tres o cuatro.

Mabel Medina, profesional de la ruta integral en la Unidad, se refirió al enfoque diferencial que tendrá la atención: “Las jornadas se realizarán teniendo en cuenta los enfoques diferenciales, que reconocen grupos poblacionales que por sus características particulares, en razón de su edad, género, orientación sexual, grupo étnico y situación de discapacidad, deben recibir un tratamiento especial en materia de ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación”.

El director territorial de la entidad extendió la invitación a los sobrevivientes del conflicto que habitan estos territorios: “Asistan a las jornadas, son totalmente gratuitas. En estos lugares los orientadores de la Unidad documentarán todos los casos de las víctimas que cursan trámite con la entidad, para que posteriormente puedan tener acceso efectivo a toda la oferta del Estado, es decir a salud, educación y vivienda, entre otros”.

En el Meta, 244.467 personas son sujetos de atención y reparación por hechos vividos en el marco de la violencia, según el Registro Único de Víctimas.

La programación de las jornadas es la siguiente:

  • * Barranca de Upía: 1 y 2 de noviembre, en las instalaciones de la biblioteca municipal.
  • * Villavicencio, con miembros y familias de la Fuerza Pública: 7,8 y 9 de noviembre, en las instalaciones de la Fuerza Áerea en Apiay.
  • * Puerto Gaitán, vereda de Tillavá: 15 de noviembre, y casco urbano: 16 de noviembre.
  • * Puerto López: 16 de noviembre, en el polideportivo municipal.
  • * La Macarena: del 27 al 30 de noviembre.

Compartir en redes:

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.