Mujeres víctimas recibieron insumos y equipos para fortalecer sus negocios

En el Día Internacional de la Mujer, la Unidad para las Víctimas entregó más de 1.200 productos para fortalecer los negocios socio productivos de 8 mujeres víctimas del conflicto armado que residen en Barranquilla, Soledad y Puerto Colombia.

A través del conversatorio “Empoderamiento y proyectos productivos: un proceso dinámico”, la Unidad para las Víctimas conmemoró el Día Internacional de la Mujer socializando las historias de superación y emprendimiento de ocho mujeres víctimas del conflicto armado residentes en el departamento del Atlántico, a quienes entregó equipos e insumos de calidad para fortalecer sus negocios productivos.

En el evento organizado por la Unidad para las Víctimas, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), las mujeres recibieron un reconocimiento por su liderazgo, entrega y trabajo en las iniciativas productivas desarrolladas en Atlántico, como contribución al fortalecimiento de la democracia, la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia.

El encuentro llevado a cabo desde el Centro Regional de Barranquilla contó con la participación del Director Territorial Atlántico, Alfredo Palencia; la Defensora Regional, Alma Riquett; funcionarios del Departamento de Prosperidad Social y Alcaldía de Barranquilla, y familiares de las víctimas.

“Todo esto es producto del proyecto piloto de apoyo a iniciativas de población víctima de la Unidad que inició a mediados del año anterior y con solo 155 iniciativas fortalecidas se ha logrado beneficiar a más de 6 mil personas”, explicó Alfredo Palencia, Director Territorial de la entidad, durante la instalación de la conmemoración.

“Estoy seguro que van a ver transformadas sus vidas con este fortalecimiento. Estaremos atentos de acompañarlos en el proceso de crecimiento empresarial, pero es muy importante que ustedes como participantes y beneficiarios del fortalecimiento recuerden que el éxito de esta labor solo se logra si ustedes son los motores de su proyecto de vida y el de sus familias. Les pedimos que aprovechen de la mejor manera estos insumos y bienes entregados y los cuiden, y que puedan también retribuir a la población víctima a través de la generación de empleo e ingresos para entre todos contribuir a un mejor futuro de nuestra población víctima del Atlántico”, agregó.

Por su parte, Rocío Castillo, víctima de desplazamiento y homicidio, expresó agradecimientos durante su participación en el conversatorio invitando a las demás mujeres a seguir luchando con perseverancia por cada uno de sus sueños y propósitos en la vida afirmando que “este fortalecimiento a nuestras iniciativas de negocio nos lleva a soñar más allá de lo que teníamos planeado”.

Los equipos e insumos entregados son para confecciones, artesanías, comidas rápidas, comercialización de productos cárnicos, pescados y lácteos, manualidades y decoración, y elaboración de mesas de billar. Entre ellos se cuentan: máquinas de coser industriales, máquinas fileteadoras, planchas a vapor, telas e hilos, maniquíes para confección y costura, vitrinas exhibidoras, máquina cepilladora o canteadora de carpintería, sillas y mesas rimax, exhibidores de collares y pulseras, cajas kit de bisutería, refrigeradores, balanzas, set de cuchillos, carro de comidas rápidas, hornos microondas, entre muchos más artículos. El valor de la inversión fue de un poco más de $64 millones.

La Unidad espera que con este fortalecimiento se pueda mejorar la calidad de vida de las víctimas participantes del proyecto y de sus familias, y demostrar así el compromiso de la entidad en el apoyo a los procesos de reparación individual de la población victima en el Atlántico.

Compartir en redes:

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.