Comunidades campesinas de Urabá reciben inversión de 200 millones de pesos en proyectos productivos agropecuarios 

La Unidad para las Víctimas realizó estas entregas como parte de los Planes de Retorno y Reubicación de las comunidades Placitas y San Nicolás del Río en San Juan de Urabá, Antioquia.

La Unidad para las Víctimas intensifica sus esfuerzos para reparar integralmente a las comunidades campesinas y no étnicas desplazadas por el conflicto armado en el Urabá antioqueño. Por eso, el pasado 3 de diciembre la entidad continuó con la implementación de los Planes de Retorno y Reubicación de las comunidades no étnicas de Placitas y San Nicolás del Río en San Juan de Urabá. 

Pese a que estos planes fueron aprobados en el 2022, su implementación tenía rezagos importantes. Sin embargo, el año pasado la Unidad para las Víctimas implementó la dotación de mobiliario escolar y este año llegó al municipio con proyectos productivos agrícolas. 

Para las comunidades Placitas y San Nicolás del Río se entregaron los insumos para la producción y comercialización de huevos por una inversión de 100 millones de pesos cada una. Estos proyectos constan de gallinas ponedoras, tejas de zinc, mallas y demás implementos necesarios para la construcción de los galpones. 

Estas iniciativas buscan fortalecer la seguridad alimentaria, generar ingresos y promover la autosostenibilidad de las familias rurales de la subregión del Urabá antioqueño.

A través de la implementación de estos proyectos como parte de los Planes de Retorno y Reubicación, la Unidad para las Víctimas garantiza que los compromisos adquiridos con las comunidades se cumplan de manera efectiva. Además, esta estrategia no solo contribuye a la reparación integral, sino que también fomenta la construcción de paz, la justicia social y el desarrollo sostenible en una región históricamente afectada por el conflicto armado.