La Unidad para las Víctimas y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) firmaron un convenio por 1.569 millones de pesos para subsidiar la tasa de interés de los créditos que se otorguen a la población reconocida como víctima del conflicto armado en Colombia. La alianza impactará alrededor de 1.300 personas incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV).
Esta iniciativa, que regirá desde el próximo miércoles 18 de septiembre, pone a disposición de las víctimas la reducción en 2 puntos porcentuales de la tasa de interés, para que se lleven a cabo proyectos productivos en el sector agropecuario relacionados con actividades agrícolas, pecuarias, apícolas, porcícolas, pesqueras, acuícolas, de zoocría, forestales, entre otros.
“Queremos saldar las deudas históricas de las víctimas del conflicto armado, aportando al desarrollo de proyectos productivos que permitan dignificar sus vidas. Estamos haciendo un esfuerzo muy importante para cubrir un porcentaje de la tasa de interés de los créditos, lo que permitirá actividades para la recuperación de su capacidad productiva. Esta es una alianza histórica que representa un paso firme hacia la reparación, la justicia social y la paz total en nuestro campo colombiano”, enfatizó Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas.
Por su parte, la presidenta de Finagro, Alexandra Restrepo, destacó la importancia de esta línea: “En Finagro buscamos llegar al campo colombiano con los créditos más baratos del mercado y nuestro compromiso es que las poblaciones más vulnerables puedan tener acceso a estos recursos. Ahora las víctimas en Colombia contarán con una tasa preferencial y lo que buscamos con esto es generar oportunidades para que desarrollen proyectos productivos que mejoren su bienestar y el de sus comunidades”.
Entre agosto de 2022 y agosto de 2024, Finagro desembolsó más de 1,2 billones de pesos para las víctimas del conflicto armado, desplazados y desmovilizados, entre otros, brindando nuevas oportunidades para impulsar proyectos productivos que aporten a la transformación del campo colombiano.
Para acceder a la Línea Especial de Crédito para Víctimas se deberá estar incluido en el Registro Único de Víctimas (RUV).
Pasos para acceder a la Línea Especial de Crédito para Víctimas
- Presentarse a una entidad financiera o cooperativa y solicitar la Línea Especial de Crédito para Víctimas de Finagro.
- La entidad financiera aprobará el crédito y solicitará los recursos a Finagro, incluyendo los instrumentos que le apliquen.
- Finagro entregará los recursos e instrumentos a la entidad financiera.
- La entidad financiera entregará los recursos solicitados al beneficiario o beneficiaria para el desarrollo de su proyecto.
Beneficiarios:
- Pequeños productores de bajos ingresos
- Pequeños productores
- Esquema asociativo
Tasas de interés con subsidio: 2%
Para más información escribir a: finagro@finagro.com.co Llamar al: (601) 3203377 o escribir al WhatsApp de Finagro 3138898435
Este beneficio aplica a operaciones de crédito registradas en Finagro a partir del 18 de septiembre de 2024.