La Unidad para las Víctimas alerta sobre presunta red de estafadores que falsifican cartas de indemnización

La entidad advierte sobre personas que se hacen pasar por funcionarios para estafar a víctimas del conflicto con falsas cartas de indemnización en ciudades como Cali, Palmira, Jamundí, Cúcuta, Medellín y Santa Marta.

Las últimas denuncias revelan que esta organización criminal está suplantando la identidad de funcionarios y exfuncionarios a través de las siguientes prácticas delictivas:

  • Invitan a las víctimas a reuniones “confidenciales” en las ciudades mencionadas.
  • Exigen dinero a cambio de promesas de pago por supuestas indemnizaciones.
  • Entregan cartas falsas de indemnización a quienes realizan los pagos exigidos.

Según las denuncias recibidas, más de 1.000 personas víctimas habrían sido estafadas, especialmente en Cali, Palmira y Jamundí (Valle del Cauca), quienes entregaron dinero a estos delincuentes. También se ha detectado que esta red ya estaría operando en Santa Marta, (Magdalena) y se desplaza en vehículo blindado con esquema de seguridad para dar mayor credibilidad a sus engaños, no se descarta que esta red delictiva extienda su presencia a otras regiones del país, con el fin de estafar a más víctimas del conflicto armado.

Por lo tanto la Unidad para las Víctimas informa que, ningún funcionario está autorizado a usar su nombre para realizar trámites, gestionar documentos o pedir dinero por los trámites y servicios. También se ha detectado la suplantación de identidad de directivos y exdirectivos de la Entidad.

La Entidad pide a la población víctima del conflicto armado tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

1.⁠ ⁠No compartir información personal con personas desconocidas.

2.⁠ ⁠No realizar pagos a cuentas personales por ningún trámite.

3.⁠ ⁠Desconfiar de cualquier beneficio o programa que no sea difundido por los canales oficiales de las entidades.

4.⁠ ⁠Todos los trámites y servicios con la Unidad para las Víctimas son GRATUITOS y no requiere de intermediación.

Rechazamos enfáticamente estas prácticas que atentan contra la integridad institucional, la confianza ciudadana y la Política Pública de Víctimas. Reiteramos nuestro llamado para que cualquier intento de cobro por los servicios que ofrece la Unidad sean denunciados, usando nuestros canales oficiales de atención a víctimas:

•⁠ ⁠Número de autoconsulta: 121

•⁠ ⁠Línea gratuita nacional: 01800 091 1119

•⁠ ⁠Línea de atención en Bogotá: (601) 426 1111

• Portal web con chatvideollamadaUnidad en Línea y PQRS: http://www.unidadvictimas.gov.co

•⁠ ⁠Correo electrónico: servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co

También personalmente en los Centros Regionales de Atención (CRAV) o Puntos de Atención a Víctimas (PAV) de todo el país.

¡Yo tramito sin tramitadores!