Más de 1.500 víctimas en el Valle del Cauca reciben indemnizaciones por un valor superior a los $17.800 millones

En desarrollo de la estrategia nacional “Del Escritorio al Territorio”, el director general de la Unidad para las Víctimas, Adith Rafael Romero, lideró esta jornada de entrega masiva de cartas de indemnización que beneficia a víctimas de 9 municipios diferentes del Valle del Cauca.

Entre este jueves y el sábado 13 de septiembre, a 1.534 víctimas del conflicto del departamento del Valle del Cauca recibirán de parte de la Unidad para las Víctimas la indemnización administrativa, que hace parte de las medidas de reparación integral reconocidas por parte del Estado.

La jornada de este jueves, en la que se entregaron 464 cartas de indemnización, fue liderada por el director general de la entidad, Adith Rafael Romero, quien durante el evento destacó que el Gobierno Nacional seguirá llegando a todos los territorios de Colombia con el propósito de avanzar en la reparación de las víctimas del conflicto armado.

“El Gobierno del Cambio sigue en el territorio. Hemos estado en el Cauca, estamos en Cali y vamos a seguir llegando con inversión social a todos los territorios que han sido golpeados por la violencia. Donde haya una víctima del conflicto, allá estaremos como Estado brindando atención y reparación integral”, aseguró el director Romero.

Durante el desarrollo de su agenda territorial, el director general de la entidad escuchó de primera mano las necesidades de las víctimas que están en el Valle del Cauca y, con ese propósito, se reunió con los representantes de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas de este departamento.

Norma Patricia García, coordinadora de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Santiago de Cali, señaló que “es muy importante tener articulación con el Gobierno nacional para poder mostrar desde nuestros territorios las necesidades que tiene nuestra población. Además, es clave tener a un funcionario como el director de la Unidad para las Víctimas que está escuchando a las víctimas del conflicto armado en territorio”.

Además de la entrega de cartas de indemnización, esta jornada contó con un  componente  pedagógico  relacionado  con  la  asesoría  y acompañamiento en materia de inversión adecuada de los recursos. También, se acercó a la población víctima la oferta institucional y educativa del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) a la población beneficiaria.

El Gobierno nacional está comprometido con avanzar en la reparación en el departamento. En lo que va del segundo semestre del año 2025, la Unidad para las Víctimas ha entrega 5.164 cartas de indemnización que benefician a sobrevivientes del conflicto armado que residen en el Valle de Cauca, con una inversión superior a los $43.761 millones.

A este componente económico, se suma la reciente apertura del Punto de Atención a Víctimas en Jamundí, que le facilita el acceso a servicios institucionales a más de 26.000 personas afectadas por el conflicto en este municipio. Gracias a esta nueva sede, la población víctima que reside en jurisdicción de Jamundí y en el norte del departamento del Cauca ya no necesita desplazarse hasta la ciudad de Cali para recibir orientación, adelantar trámites o acceder a su ruta de atención integral.

“La invitación a todas las víctimas del departamento del Valle del Cauca es a acercarse a nuestras sedes a recibir atención y orientación totalmente gratis y sin necesidad de tramitadores. Nuestro propósito es facilitar los trámites de la Unidad para las Víctimas y reiterar que estos no quieren de ningún intermediario”, agregó el director Romero.

Con estas acciones en materia de reparación económica y atención ciudadana, la Unidad para las Víctimas continúa reafirmando su compromiso de llevar de primera mano sus servicios institucionales a las comunidades sobrevivientes del conflicto armado en el Valle del Cauca.