Este jueves, Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, dio inicio a la operación retorno de 37 familias Emberá Chamí que habitaron el albergue El Buen Samaritano en Bogotá. Estas familias regresan a su resguardo en el corregimiento de Santa Cecilia, municipio de Pueblo Rico, Risaralda.
“Hemos trabajado con los alcaldes de Pereira y Pueblo Rico, así como con otras entidades del gobierno nacional, para asegurar que estas familias tengan un lugar donde llegar y reconstruir sus vidas”, afirmó Solano.
La operación inició sobre el mediodía. La Unidad para las Víctimas dispuso en Chía, Cundinamarca, una casa del Fondo para la Reparación de las Víctimas para que las familias alistaran sus enseres y empacaran sus pertenencias.
Allí tuvo lugar un espacio de armonización que, según la tradición Emberá, tiene como objetivo agradecer el lugar que durante tanto tiempo los acogió y augurar un retorno sin inconvenientes.
Son más de 100 personas las que, sobre las 5:00 de la tarde, saldrán en tres buses (aproximadamente) hacia el Resguardo Unificado Chamí. Según la más reciente caracterización de la Unidad para las Víctimas, el 70 % de quienes retornan son niñas, niños y adolescentes. El costo aproximado de todo el proceso de retorno es de cerca de 125 millones de pesos.
“La comunidad tendrá acompañamiento todo el camino, garantizando los derechos y que las emergencias que haya sean atendidas inmediatamente”, expresó la directora Lilia Solano durante la jornada.
Para realizar este traslado, se llevaron a cabo espacios de diálogo con los representantes de las familias, así como con la Autoridad del Resguardo Unificado Chamí, Héctor Nariquiasa, y con el alcalde de Pueblo Rico, Martín Siagama, quienes están esperando a la población para brindarles su acompañamiento en el proceso.
Temas recomendados
Se espera que las familias lleguen en horas de la mañana del viernes 13 de diciembre al resguardo. La Unidad para las Víctimas garantiza el transporte intermunicipal, hasta llegar a las partes más lejanas. Para ello, dispone de camionetas 4X4 y mulas.
A su llegada a Santa Cecilia, la Unidad para las Víctimas entregará kits de alimentación y durante los meses siguientes proporcionará cuatro giros económicos para apoyo a la sostenibilidad.