Este jueves, Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, lideró el encuentro del Gabinete por la dignificación a las víctimas, un espacio que congrega a las entidades y aliados de las víctimas del conflicto armado para cumplir con su atención y reparación.
En esta ocasión, la última del año, el Gabinete revisó los desafíos y oportunidades en temas fundamentales para 2025, entre ellos: la implementación de los cambios que trae la reforma a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (2421 de 2024), la puesta en marcha del CONPES de Soluciones Duraderas para que las más de ocho millones de víctimas de desplazamiento forzado superen condiciones de vulnerabilidad, y los retornos y reparaciones colectivas priorizadas.
“Estas convocatorias no tienen otro objetivo que poder avanzar en la dignificación de las víctimas del conflicto armado. En medio de las dificultades hemos podido avanzar porque sin articulación de las entidades, sin participación activa del Congreso de la República y la comunidad internacional no vamos a poder avanzar solos como unidad para las víctimas”, manifestó la directora Solano desde el Salón de la Constitución del Congreso.
Del espacio participaron Yannette Bautista, víctima del conflicto armado y directora Fundación Nydia Erika Bautista; Aída Abella y Jael Quiroga, senadoras Pacto Histórico; Ana María Gómez, asesora Procuraduría; Aura Patricia Bolívar Jaime, subdirectora Unidad de Restitución de Tierras; y Adriana Arias; indígena Kankuama y coordinadora Mesa de Participación de las Víctimas de Valledupar. Además, John Jairo González Agudelo, representante por el Bajo Cauca; y William Ferney Aljure Martínez, representante por Meta y Guaviare; ambos parlamentarios de las curules de paz.
Temas recomendados
Justamente, Solano entregó a Yannette Bautista, una defensora de los derechos de las mujeres buscadoras de víctimas de desaparición forzada, la indemnización que por años le negó el Estado. “Tuvimos la oportunidad también de reconocer a Yanette Bautista, una víctima que lleva años esperando este reconocimiento en el sentido de la indemnización, de la reparación. Queda pendiente para todas las víctimas que podamos avanzar en la dignificación, pero en eso justamente estamos”, dijo.