Se realizó feria de servicios gratuitos para víctimas del conflicto armado en San Marcos, Sucre

Más de 500 personas accedieron gratuitamente a los servicios ofertados por diferentes entidades y organizaciones que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (SNARIV) en este municipio.

En este municipio ubicado en la subregión del San Jorge de Sucreño, la Unidad para las Víctimas lideró, con el apoyo de la Alcaldía de San Marcos y de la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas, una feria de servicios interinstitucionales gratuitos, focalizada en atender las necesidades de la población víctima del conflicto armado. 

Durante los dos días de jornada, 518 víctimas asentadas en el municipio, sus corregimientos y veredas, fueron atendidas por la Unidad para las Víctimas y por otras organizaciones que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (SNARIV).  

“Desde la Unidad para las Víctimas, además de espacios como este, venimos haciendo unas apuestas relevantes por la población de San Marcos: el tener un Punto de Atención a Víctimas nos permite tener contacto directo con la población y sus necesidades, así como desarrollar programas complementarios desde lo institucional”, acotó Liliana Balseiro, servidora pública de la territorial Sucre.  

“Vine a consultar sobre los beneficios que tenemos como víctimas para que nuestros hijos puedan estudiar en la Universidad, ya que no contamos con los medios económicos para acceder directamente y me parece muy bueno lo que tiene dispuesto el Icetex y el Fondo Educativo de las Víctimas”, comentó Luis Alberto Valerio, participante.  

“Nosotros somos muy optimistas de lo que está haciendo el Gobierno nacional respecto a la actualización de la Ley 1448, por las necesidades que tenemos de hacer una nueva caracterización de la población víctima para poder brindar soluciones acordes a este segmento de nuestras comunidades”, comentó el alcalde de San Carlos, Arnulfo Ortega.  

Adicionalmente, este espacio sirvió como ventana para 15 emprendimientos comunitarios de víctimas del conflicto armado, asentadas en este municipio, quienes comercializaron sus productos y servicios durante la jornada. “Esta feria ha sido espectacular porque nos ha permitido visibilizar aún más nuestras iniciativas y vender nuestros productos”, comentó Jenny Luz Valerio, emprendedora.  

Temas recomendados

La entidad continuará propiciando este tipo de espacios para que las personas víctimas del conflicto armado puedan aclarar sus dudas, actualizar información y conocer la oferta institucional.  

Instituciones participantes 

Caja de Compensación Familiar de Sucre (Comfasucre), Servicio Nacional de Empleo, Policía Nacional, Armada de Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Corporación Autónoma Regional de La Mojana (Corpomojana), Corporación Universitaria Antonio José de Sucre (Corposucre), Universidad de Sucre, EPS Mutualser, Nueva EPS, Banco Agrario, Registraduría Nacional del Estado Civil, Icetex, entre otros.