Unidad para las Víctimas y comunidad del Pueblo Kankuamo se reunieron para concertar las medidas de su plan Integral de Reparación colectiva

Con este encuentro se buscó favorecer la incidencia política y técnica para lograr la consecución de 19 acciones reparadoras con esta comunidad.

El director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, se reunió con los representantes del sujeto de reparación colectiva Pueblo Kankuamo, para analizar las acciones reparadoras formuladas con la comunidad e identificar las oportunidades de acuerdos.

Según Rodríguez Andrade, con este encuentro se buscó favorecer la incidencia política y técnica para lograr la consecución de 19 acciones reparadoras que por competencias no quedan incluidas en el Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) del Sujeto de Reparación Colectiva (SRC) del pueblo Kankuamo y 6 acciones reparadoras que hacen parte del PIRC y requieren apoyo de las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas para fortalecer su implementación.

Ramón Rodríguez dijo que es importante reconocer que hay unas medidas de ofertas territoriales, las cuales tendrán espacios en los comités de justicia transicional y a los cuales se llegará con los resultados del espacio interinstitucional nacional. Hasta el momento y según lo evaluado de las 25 medidas de oferta, hay cuatro medidas sobre las cuales se deberán realizar espacios de diálogo con las gobernaciones y alcaldías según la ciudad y cinco medidas que se deberán dialogar con la Gobernación del Cesar y Alcaldía de Valledupar, para la efectiva implementación y articulación interinstitucional.

Contexto

El sujeto de Reparación colectiva Pueblo Kankuamo inició su ruta de reparación colectiva desde el año 2015, donde se ha logrado por medio de espacios de trabajo, con metodologías propias del pueblo, desarrollar las diferentes etapas que han permitido que a la fecha se avance en la fase de diseño y formulación de medidas del PIRC.

El Sujeto de Reparación Colectiva Kankuamo se encuentra ubicado en diferentes partes del país, dispersión geográfica que de una u otra forma el conflicto armado ha generando por la ocurrencia de los diferentes hechos victimizantes, principalmente el desplazamiento forzado. La comunidad se encuentra asentada en diferentes lugares a nivel nacional, en los departamentos de Cesar, La Guajira, Cundinamarca, Atlántico, Bolívar y Magdalena.

  • 12 comunidades del Resguardo Kankuamo ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta – departamento del Cesar.
  • 14 asentamientos ubicados en diferentes zonas del departamento del Cesar.
  • 5 departamentos, comunidades que se encuentran en diferentes municipios.

(Fin/DFM/COG)

Compartir en redes:

En Bojayá se conmemoraron 23 años de la masacre del 2 ...

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.