En los 22 años de la masacre, Capaca rinde homenaje a sus víctimas

Con actos simbólicos y el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas, el Centro Nacional de Memoria Histórica y entidades territoriales se desarrolló la agenda conmemorativa en Zambrano.

Aquel 16 de agosto de 1999 perdieron la vida, a manos de un grupo paramilitar, 18 habitantes del corregimiento de Capaca, en el municipio de Zambrano (Bolívar). El Bloque Héroes Montes de María incursionó en el territorio y a su paso dejó muerte y desolación.

Las fotografías de hombres y mujeres de las veredas Florida, Bongal, Caño Negro, Campo Alegre, El Delirio, La Estrella, La Tuna, Cachipay, Cañas Largas, Callao, La Candelaria, Tosnován, Jesús del Río, la Esmeralda y Guasimal masacrados por este grupo, enmarcaron los actos conmemorativos realizados por sus pobladores.

“Este año conmemoramos la fecha con una galería. Fueron fotos recopiladas por las mismas víctimas con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica y la alcaldía municipal. El objetivo siempre ha sido visibilizar una de las primeras masacres ocurridas en los Montes de María”, expresa Dorys Tejeda, enlace de víctimas de la Alcaldía de Zambrano.

La agenda conmemorativa, además, contempló la realización de un mural con el apoyo del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (ICULTUR) y Bellas Artes, donde las entidades presentes y la comunidad pintaron imágenes de reconciliación, perdón y paz.

De igual manera, en memoria de los caídos hubo una oración, un taller psicosocial liderado por la Unidad para la Víctimas, un minuto de silencio, las presentaciones de la Asociación de Mujeres de Zambrano (Asomuza), la banda de la Casa de la Cultura y el grupo musical de Zambrano. También se escuchó a los familiares de las víctimas quienes expresaron su dolor y sufrimiento. El cierre de este duelo contó con el acompañamiento y apoyo del programa PAPSIVI (Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas).

“Está conmemoración la construimos entre todos; fue muy duro para nosotros desplazarnos hacia otro lugar por la masacre, pero estamos seguros de que podemos avanzar. Venimos trabajando con las entidades que hacen presencia y eso es importante”, manifestó Luis España, miembro de la comunidad.

El homenaje contó con la presencia de los miembros de la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Victimas, las organizaciones Asovipaz y Narrar para Vivir, Personería y concejo municipal.

Intervención de la Unidad

En Zambrano, 8.147 víctimas son sujetos de atención por parte de Estado.

Por parte de la Unidad para las Víctimas se viene implementando el plan de retornos y reubicaciones en Zambrano, que incluye a las poblaciones de Capaca, Florida y Bongal.

En indemnizaciones, a esta población se han entregado, entre el 2020 y 2021, recursos por el orden de los 1.800 millones de pesos y 11 esquemas especiales de acompañamiento familiar y comunitario.

FIN/PDC/COG

Compartir en redes:

El Resguardo Ampuile o Ambaló, ubicado en el municipio de Silvia, Cauca, resguardo ha sido víctima de todos los tipos de violencia, donde actores armados han desarmonizado su territorio con incursiones y hostigamientos.