En el municipio de Norosí, situado al Sur de Bolívar, se realizó la entrega de instrumentos musicales, bajo la modalidad de Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario, entrega que se coordinó con apoyo de la Alcaldía Municipal.
La dotación que se hizo a la escuela de formación cultural de la cabecera municipal está conformada por instrumentos como guitarras, flautas, tamboras, maraca, clarinete, trompeta, redoblante micrófonos, planta de sonido y atril.
Son 35 niños y jóvenes los que conforman este grupo de tamboras y 19 los integrantes de la Banda Municipal de Norosí, quienes se beneficiarán y podrán recuperar sus tradiciones culturales.
“Como entidad tenemos la conciencia de que con esta entrega podemos aportar a la reparación integral, pues sabemos que con ello se fortalecen los espacios de crecimiento cultural y comunitarios para esta comunidad retornada y reubicada”, dijo Amparo Chicué Cristancho, directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
Pese a la falta de instrumentos propios, durante tres años la banda municipal de Norosí, ganó el Festival Internacional de Bandas tradicionales de San Pelayo, en la categoría juvenil. Para ello, recurrían a utilizar instrumentos prestados.
Por su parte Marlon Antonio Fontalvo, director de la Escuela de Música de Norosí, expresó: “la dotación de instrumentos que acaba de recibir el municipio por parte de la Unidad para las Víctimas es de mucha ayuda, tanto para los procesos nuevos como para los avanzados en el ámbito musical. Agradezco esta maravillosa labor de poder hacer llegar un instrumento a un niño, en este municipio que los necesitaba urgentemente, pues no contamos con los recursos para obtenerlos”.
Para realizar esta entrega, la Unidad para las Víctimas hizo una inversión aproximada de $19 millones, con el fin de aportar a la reparación integral de las víctimas del conflicto en esta zona del país
(FIN/JARN/COG)