El director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez; la directora territorial de la entidad en Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano; el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro; y la directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Bolívar, Mileth Agámez; participaron este viernes de un Facebook Live, en el cual las entidades hicieron balance de todos los temas relacionados con la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras y los decretos reglamentarios con los que se garantiza la atención y la reparación integral de las víctimas del conflicto colombiano.
Durante el encuentro, el director de la Unidad anunció que, en diálogo con el gobernador de Bolívar, Vicente Blel, este le confirmó que el Centro de Atención a Víctimas ubicado en Cartagena ya está listo para comenzar a operar: “Vamos a esperar que las medidas de bioseguridad nos lo permitan y se estará realizando la inauguración de este Centro Regional cuando pase la actual emergencia humanitaria, para ampliar la atención a las víctimas de Cartagena y de los municipios aledaños en el departamento de Bolívar”.
Dentro de los logros obtenidos por la Unidad para las Víctimas en estos nueve años de la Ley 1448, Ramón Rodríguez destacó que durante ocho años “el rubro más grande se destinaba a la Atención Humanitaria y ahora, gracias a unos cambios, el rubro más alto se destina al pago de las indemnizaciones”.
“El año pasado se destinaron 740.000 millones de pesos para el pago de las indemnizaciones, cumpliendo con las metas del Plan de Desarrollo”, añadió el director.
“Para el 2020 tenemos cerca de un billón de pesos, este es el presupuesto más alto en la historia de la Unidad. El ministerio de Hacienda nos dio 100.000 millones de pesos más y eso sumado a un ahorro de la entidad, se logra esta importante cifra. Con esos recursos esperamos realizar 127.000 pagos de indemnizaciones en esta vigencia, de las cuales ya se han pagado cerca de 68.000”, agregó el funcionario.
Otro de los logros tiene que ver con lo hecho durante los 20 meses de gobierno del presidente Iván Duque: “Durante ocho años solo se cerraron 3 sujetos colectivos y nosotros hemos logrado cerrar 20 Sujetos de Reparación Colectiva, esto es un trabajo articulado y de la mano de las comunidades”.
El director de la Unidad para las Víctimas dijo que quizás una de las grandes dificultades referentes a la ley 1448, tiene que ver con “la consecución de recursos económicos para el pago de indemnizaciones y otra de las dificultades es la monetización de los bienes obtenidos por Justicia y Paz”.
Con el fin de subsanar estas dificultades, el director de la Unidad aseguró que se viene trabajando con las mesas de víctimas con el fin de que la prórroga de la ley esté acorde a las necesidades que tienen los sobrevivientes del conflicto.
(Fin/DFM/LMY)