En Urabá, víctimas del conflicto armado recibieron gratuitamente su documento de identidad digital 

En una jornada conjunta entre la Unidad para las Víctimas y la Registraduría, 600 víctimas del conflicto armado obtuvieron o renovaron su documento de identidad sin ningún costo.

Durante tres días, en el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) de Apartadó, se llevó a cabo una jornada de expedición de cédulas y tarjetas de identidad en la cual se priorizó a la población víctima, quienes pudieron acceder a su documento de identidad de manera gratuita. 

El costo aproximado para expedición del duplicado del documento digital es de 63.050 pesos para cualquier ciudadano, pero es gratuito para las personas víctimas del conflicto armado que se declararon interesadas en acceder al beneficio durante en esta jornada 

“Me parece una buena gestión porque las víctimas necesitamos de estas jornadas, a veces no tenemos la facilidad ni los recursos para sacar la cédula, sobre todo quienes vivimos en vereda. El servicio fue excelente y muy buena la atención”, dijo Patricia Montaño, una de las beneficiadas. 

De esta manera, las víctimas del conflicto armado ingresan a la era digital con la nueva cédula de ciudadanía, un documento diseñado para simplificar y acelerar trámites y servicios, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad. 

La cédula digital se puede llevar en el teléfono móvil y cuenta con un robusto sistema de seguridad, ya que solo se puede acceder a ella mediante un proceso de reconocimiento facial que es prácticamente imposible de falsificar.