Víctimas de guerrillas, grupos de autodefensas y bandas criminales, hacen parte del total de la población beneficiada este año en Antioquia por la Unidad para las Víctimas con más de 20.000 indemnizaciones administrativas entregadas por un valor superior a los 227.000 millones de pesos.
En agosto, se entregaron 9.491 millones de pesos en indemnizaciones para cumplir y resarcir a 817 víctimas del conflicto armado, quienes podrán mejorar sus condiciones de vida e invertir en sus proyectos individuales o familiares.
Con esta última entrega se beneficiaron personas que sufrieron homicidios y desaparición forzada de familiares, secuestros, desplazamientos forzados, despojo de tierras, accidentes con minas antipersonales y violencia sexual. Entre ellos, se priorizaron personas mayores de 68 años, con enfermedades catastróficas y discapacidades.
Según la directora de la territorial Antioquia de la Unidad para las Víctimas, Claudia Patricia Vallejo Avendaño, “estas indemnizaciones no van a menguar el dolor por la pérdida de sus seres queridos y los hechos victimizantes, pero bien invertidas sirven para vivienda, educación y emprendimientos productivos que les permitan superar la situación de vulnerabilidad que les causó la violencia”.
“Esto significa mucho. Es un nuevo comienzo para una idea de negocio o mejoramiento de vivienda para mejorar la calidad de vida. Quiero emprender una microempresa piscícola con el dinero de esta reparación y salir adelante”, afirmó Jaime*, víctima del conflicto armado.
Jaime*, fue desplazado por la guerrilla de su finca y, tras regresar, sufrió la explosión de una mina antipersonal. Posteriormente, llegó a Medellín para su rehabilitación física y atención sicosocial como parte de su reparación, que ahora se completó con la indemnización administrativa.
Temas recomendados
En total, desde el año 2012 y en cumplimiento de la Ley de Víctimas, la entidad ha notificado más de 1.700.000 indemnizaciones por valor de 12 billones de pesos. De estos pagos, más de 350.000 se destinaron a personas en Antioquia, la región con mayor población afectada por el conflicto armado.