Unidad para las Víctimas impulsa esclarecimiento de bienes y articulación con entes territoriales para la reparación en Antioquia

Antioquia es el departamento con más víctimas del conflicto armado en Colombia, con 1.935.322 personas inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV).

¿Cuál es el panorama de las víctimas del conflicto armado en Antioquia? Esta fue la pregunta principal que abordó Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas con la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas en Medellín. El espacio también congregó a líderes, lideresas de víctimas, y congresistas de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep).  

“Llegamos a conclusiones importantes como la articulación de la nación con los territorios y la formación para las organizaciones de víctimas. También presentamos el Gabinete para la dignificación de las víctimas, que sesionará aquí en Antioquia para impulsar acciones concretas,” señaló la directora Lilia Solano.  

Durante el encuentro se abordaron desafíos fundamentales para implementar la política de víctimas en el departamento, entre ellos: la necesidad de fortalecer la formación para proyectos productivos, impulsar una economía para la vida y avanzar en reparaciones individuales y colectivas. 

Uno de los temas destacados del encuentro fue el seguimiento a los bienes entregados por Salvatore Mancuso, cuyo 33 % se ubica en Antioquia. Estos bienes son esenciales para la reparación de las víctimas, por lo que la directora de la Unidad para las Víctimas subrayó la importancia de esclarecer su localización y estado actual.  

“Es urgente que estos bienes cumplan su propósito de justicia y reparación. Estamos trabajando en garantizar que sean utilizados en beneficio de las víctimas y seguiremos informando sobre los avances”, añadió Solano. 

A la sesión fueron invitados Karen López Salazar, James Mosquera Torres, John Jairo González Agudelo, Pedro Baracutao García, representantes a la Cámara por las curules de paz, y el senador Omar de Jesús Restrepo, quienes se comprometieron a continuar trabajando de manera articulada con la Mesa y la Unidad para las Víctimas en favor de las comunidades afectadas por el conflicto armado. 

Según asistentes al encuentro, el evento fue “significativo” porque permitió articular esfuerzos entre los representantes legislativos, la Unidad para las Víctimas y la Mesa de Antioquia, algo que, señalaron, “fortalecerá la política pública de víctimas en el departamento”. 

Antioquia, con más de 1,6 millones de víctimas de desplazamiento forzado y 328.670 víctimas de homicidio, sigue siendo uno de los territorios más afectados por el conflicto armado. Por eso este encuentro reafirma el compromiso de las instituciones y líderes con la dignificación, reparación y justicia para quienes más lo necesitan.