En el marco del quinto plenario de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas, realizado en San Juan Nepomuceno, Bolívar, la directora de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, anunció tres iniciativas clave para fortalecer el rol y la autonomía de las víctimas en sus territorios y en el exterior.
El primer anuncio fue el Encuentro de economía para la vida, que se llevará a cabo en Bogotá los días 2 y 3 de diciembre. Este evento permitirá a las organizaciones de víctimas que han desarrollado sus emprendimientos y están fortaleciendo su autonomía económica, presentar sus productos y logros. “Tendremos la participación de organizaciones de víctimas en Expoartesanías, con la ayuda del Ministerio de Comercio”, añadió Solano, y resaltó la importancia de visibilizar los proyectos productivos de las víctimas en el ámbito nacional.
El segundo anuncio fue el Encuentro de víctimas en el exilio, que contará con delegaciones de colombianos afectados por el conflicto armado que residen fuera del país que está previsto para los días 10 y 11 de diciembre en Bogotá.
El segundo anuncio, previsto para los días 10 y 11 de diciembre en Bogotá, será el encuentro de víctimas en el exilio, que contará con delegaciones de colombianos afectados por el conflicto armado que residen fuera del país.
Según explicó Solano, harán presencia en la capital del país “algunas delegaciones para dialogar sobre la posibilidad de que este país le dé un gran paso adelante a las víctimas del conflicto armado en el exterior”. De esta forma enfatizó en la necesidad de apoyar y reconocer a las víctimas en el exilio como actores fundamentales en los procesos de búsqueda de paz y reconciliació.
Por último, la Unidad lanzará en enero de 2025 un curso de especialización para las Mesas de Participación Efectiva de Víctimas, enfocado en fortalecer su rol en los territorios y sus capacidades de liderazgo. “Tendremos en enero algo que no hemos hecho antes: un curso de especialización para las mesas de víctimas, que tendrán sus delegados, sus delegadas, y que podremos mirar el sujeto político y la autonomía económica. Podemos reconocer que las víctimas se han convertido en líderes y lideresas por todo el país, en sus territorios, y que han literalmente transformado la historia”, afirmó la directora, resaltando el papel fundamental de las víctimas en la transformación social y política de Colombia.
Temas recomendados
Desarrollo del quinto plenario de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas
En este espacio se reunieron líderes y lideresas de víctimas de diversas regiones del país, quienes compartieron sus perspectivas y necesidades, permitiendo a la Unidad escuchar de primera mano las preocupaciones y propuestas de las comunidades más afectadas por el conflicto armado. “Hemos tenido la oportunidad de hablar con los diferentes líderes y lideresas de víctimas en las regiones”, declaró Solano.
El quinto plenario de la Mesa de Víctimas se desarrollará hasta el próximo jueves, mediante dinámicas y actividades de incidencia, mesas de trabajo y el apoyo de la Defensoría del Pueblo.