La Unidad para las Víctimas entregó 94 Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar en Risaralda

Estos esquemas, que suman una inversión total cercana a los 800 millones de pesos, son unidades de negocio que van dirigidos a las familias que retornaron a sus territorios como medida de reparación para la generación de ingresos de las víctimas. 

La Unidad para las Víctimas, en conjunto con la Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz (Redprodepaz), entregó 94 Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar, avaluados en 800 millones de pesos, a víctimas del conflicto armado de Risaralda.

“Esto es una deuda que estamos saldando. Esperamos que esto se traduzca en una apropiación del territorio, una transformación del mismo en cuanto a la estabilización económica y la superación de la situación de vulnerabilidad”, expresó Luis Eduardo Torres Ramírez, director de la territorial Eje Cafetero de la Unidad para las Víctimas.

Para acceder a estos esquemas especiales, se requiere que la persona beneficiaria esté incluida en el Registro Único de Víctimas (RUV) por el hecho victimizante de desplazamiento forzado, además de encontrarse en un proceso de acompañamiento al retorno, reubicación o integración local en alguna de las rutas de atención, ya sea individual o comunitaria.

Francy Helena Giraldo Guazorna, beneficiaria de una unidad de negocio de artesanías en Pueblo Rico, señaló que su proyecto lo liderará en compañía de varias mujeres Emberá para “salir adelante y que nos valoren. Queremos demostrar que somos capaces de tener nuestra propia unidad productiva sostenible en el tiempo”.

Las líneas de negocio apoyadas y entregadas en los municipios de Pueblo Rico y Dosquebradas son tienda de abarrotes, cafetería, restaurante, heladería, panadería, artesanías, papelería, confecciones, comidas rápidas y salón de belleza.

En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.