Las y los líderes de la Corporación Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur (Recompas), funcionarios de la Personería, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Gobernación de Nariño y la Unidad para las Víctimas participaron de la mesa técnica en el distrito de Tumaco.
“Estamos esta mesa técnica donde están abordando de diferentes temáticas de lo que hace la Unidad para las Víctimas, generando espacios de articulación, espacio sobre todo información que requiere la población víctima, en este caso la población que hace parte de los consejos comunitarios. Para nosotros es importante este espacio porque estábamos cumpliéndole a las víctimas. Nosotros tenemos esa tarea de cumplir los compromisos”, expresó Sandra Sarria Cruz, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Nariño.
Son 18 los consejos comunitarios que hacen parte de organización y que buscan en estos espacios poder fortalecer las relaciones con las entidades y mejorar los procesos de atención a sus comunidades.
Durante las jornadas de trabajo se abordaron los resultados del cruce de información y priorización de atención de hogares que cumplen los criterios. Así como los asuntos referentes a indemnizaciones individuales, ruta de atención humanitaria, tema de retornos y reubicaciones y se presentaron, además, las jornadas de formulación de los planes integrales de reparación colectiva de los consejos comunitarios que han sido priorizados y los demás temas encargados en cumplimiento del Auto 620/17.
Estos espacios son continuos con las diferentes comunidades en busca de la protección del derecho a la vida, la integridad, libertad y seguridad de las comunidades afrodescendientes e indígenas de Nariño.
En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.