Unidad para las Víctimas entregará más de 11.000 millones de pesos a sobrevivientes del conflicto en Bolívar

De esta manera avanzan las acciones de reparación y contribución a la dignificación de las víctimas del conflicto armado durante el mes de mayo en el departamento.

En jornadas realizadas los días 7, 8 y 9 de mayo, en el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) en Cartagena fueron indemnizados 248 sobrevivientes del conflicto armado que recibieron recursos por 2.161 millones de pesos.

Entidades del Estado del nivel nacional y territorial, convocadas por la Unidad para las Víctimas, con su oferta institucional contribuyeron a la orientación de las víctimas para propender por una inversión adecuada de los recursos.

Este mes de mayo, más de 11.378 millones de pesos serán entregados en indemnizaciones en la dirección territorial Bolívar-San Andrés de la Unidad para las Víctimas en este departamento.

Profesionales de la entidad realizarán las jornadas de entrega de las cartas de indemnización a víctimas residentes en Cartagena, El Carmen de Bolívar, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, Achí, María La Baja, Mompox y Magangué.

En estas sesiones se despliega un acompañamiento psicosocial y de orientación profesional a las víctimas con el fin de garantizar un uso adecuado de los recursos para que contribuyan a la transformación de sus vidas y sus entornos familiares.

En abril pasado, la Unidad para las Víctimas en Bolívar hizo un total de 814 giros por valor de más de 9.000 millones de pesos para reparar a víctimas del conflicto. Cabe recordar que el Gobierno nacional dispuso como prioridad la política pública de víctimas y puso el acelerador para saldar la deuda con ellas.

En el Plan Nacional de Desarrollo se destinaron 4,4 billones de pesos para indemnizar a 600.000 víctimas del país en el cuatrienio. Se ha logrado un avance del 33% de cumplimiento y es el presupuesto más alto en la historia para reducir los tiempos de espera de quienes padecieron los embates conflicto armado.

De esta manera y con la ejecución de las estrategias de reparación integral, que incluyen las cinco medidas (indemnización, satisfacción, garantías de no repetición, restitución y rehabilitación), la Unidad para las Víctimas avanza a nivel territorial y nacional en los procesos que aportan a los proyectos de vida de las y los sobrevivientes del conflicto armado.

La directora territorial en Bolívar y San Andrés, Marta Salazar, llamó la atención a los beneficiarios para que no se dejen engañar o estafar por personas inescrupulosas que hacen pasar por intermediarios pidiéndoles dinero a cambio de supuestos trámites que agilizan su entrega de indemnización.

La entidad aseguró que las notificaciones se hacen por correo, personalmente en los Centros Regionales de Atención a Víctimas o Puntos de Atención, durante las jornadas de notificación o mediante de las Personerías o correo certificado de 4-72 que llega a las casas.

En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.