A la fecha, en el Registro Único de Víctimas se encuentran registradas 6.548 personas con Orientaciones Sexuales e Identidades de Género Diversas (OSIGD). Por décadas, las personas LGBTIQ+ han sido objeto de violencia, discriminación y exclusión, condiciones que han sido frecuentemente invisibilizadas en los relatos oficiales del conflicto armado.
En este contexto, los cambios sociales y la movilización de estas personas en diferentes frentes, ha abierto el camino para materializar derechos y avanzar hacia el reconocimiento de su diversidad
Atendiendo a estos procesos, la Comisión para la Verdad emitió en su Informe Final varias recomendaciones específicamente relacionadas con la población LGBTIQ+ en el contexto del conflicto armado. Algunas incluyen el llamado al reconocimiento oficial de las violencias que han sufrido, así como el acceso de estas personas a los procesos de verdad, justicia y reparación, fortaleciendo el enfoque de la reparación integral con medidas de rehabilitación, compensación y garantías de no repetición.
En concordancia con estas recomendaciones, la Unidad para la Víctimas quiere honrar la memoria de las personas LGBTIQ+ que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia, visibilizando sus experiencias para promover la igualdad y la justicia.
Con esto en mente la entidad participará conversatorio ‘Transitamos hacia la paz: derechos humanos de personas trans en el marco del conflicto armado y aportes para la restauración’, un evento organizado en conjunto con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), víctimas, organizaciones defensoras de derechos humanos y otras instituciones. Este se realizará en las instalaciones de la JEP, el próximo viernes 28 de junio de 2024 a las 3:30 p.m.
Para asistir solo debe inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=wdIp156Y5US3xRgskUrGB4lZ6-MSaFpKsU0oUnrp-fNUNU1RTVIyVFUxUzBHWk9ETzdVUEpWMjlTTS4u