Líderes e integrantes de consejos comunitarios, asociaciones, fundaciones y organizaciones de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del departamento del Caquetá, participaron del espacio de formación sobre las rutas de atención dispuestas por la Unidad para las Víctimas, encuentro que congregó a 38 representantes.
La actividad desarrollada en Florencia, Caquetá tenía el propósito de brindar herramientas técnicas para el acceso a las medidas de atención, asistencia y reparación integral, a las que tienen derecho estas comunidades en el territorio, con base en lo establecido en la Constitución Política de Colombia, el Decreto Ley 4635 de 2011 y la Ley 70 de 1993.
Dentro de la jornada pedagógica, y luego del momento de armonización, se realizó la socialización de oferta relacionada con el acceso a los servicios de atención, caracterización, documentación, rutas de indemnización individual, identificación, obtención de libreta militar, convenios educativos, convocatorias, iniciativas de emprendimientos y otras de las entidades del Sistema de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).
“Desde la Unidad para las Víctimas reconocemos la importancia de los aportes de las organizaciones afrocolombianas y consejos comunitarios, en la reconstrucción del tejido social y la generación de oportunidades hacia la reparación integral, con respeto de su autonomía, integridad, dignidad y cultura, como garantía de derechos y hacia la pervivencia física y cultural, en condiciones de justicia e igualdad social”, manifestó Lesdy Marlody Rodríguez Quiñones, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Caquetá y Huila.
Por su parte, Yuber Torres, miembro de la Organización para la Vida, Paz y Desarrollo Integral de las familias afrodescendientes víctimas y campesinas de El Doncello expresó: “Para nosotros es muy importante participar de estos espacios porque se promueven los derechos individuales y colectivos con enfoque diferencial para personas que somos víctimas. Se hizo hincapié en la reparación y en cómo el pueblo negro puede, a través de las expresiones organizativas, exigir el cumplimiento de sus derechos”.
Temas recomendados
En el departamento de Caquetá 4.356 personas afrocolombianas, raizales y palenqueras se autorreconocen como víctimas del conflicto armado interno según la Red Nacional de Información; la Unidad para las Víctimas promueve en el territorio diferentes mecanismos de difusión dirigidos a brindar información y orientar acerca de los derechos, medidas y recursos con los que cuentan, al igual que sobre los medios administrativos y judiciales mediante los cuales podrán acceder al ejercicio de sus derechos con un tratamiento sensible a la diferencia étnica y cultural para brindar respuestas adecuadas en materia de prevención, atención, asistencia y reparación.