En Algeciras, único municipio incluido en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Huila, se inauguró el Museo de Memoria y Paz, una iniciativa de verdad y reconciliación que le apuesta a la no repetición de los hechos de violencia a causa del conflicto armado.
Autoridades locales, familias sobrevivientes del conflicto, integrantes de la Mesa Municipal de Víctimas, representantes de entidades de orden nacional y comunidad en general hicieron presencia en la Casa de la Cultura de este municipio para conocer el espacio construido con acompañamiento del Centro de Memoria Histórica y recursos del programa ‘Sosteniendo la paz’ de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El museo se constituye de un mural con hechos representativos que marcaron la historia de la localidad en el marco de la violencia, obras de arte que reflejan los anhelos de paz, artículos como artefactos explosivos hallados en el territorio, elementos de uso personal y frases alusivas que dan cuenta de la naturaleza del conflicto armado. El espacio además exhibe fotografías de personas víctimas y de personajes que aportaron para la reconstrucción de la historia.
“Es hermoso tener a toda la institucionalidad en nuestro Algeciras que es despensa agrícola del sur de Colombia y laboratorio de paz. El que podamos mostrar al mundo que aquí estamos tejiendo es muy importante, como víctimas directas e indirectas estamos muy agradecidos por haber puesto en nuestro camino este bonito proyecto que nos enseña y nos fortalece para seguirle trabajando a esta paz tan necesitada en los territorios”, aseguró Marinella Prada Cortés, coordinadora de la Mesa Municipal de Víctimas.
Por su parte, Lesdy Marlody Rodríguez Quiñones, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Caquetá y Huila mencionó: “Este se constituye en un espacio de memoria, de justicia y de reparación. Hay que hacer énfasis en la verdad y esto nos debe llevar a sanar como elemento hacia la no repetición. El enfoque de soluciones duraderas nos permite movilizar oferta, pero también unir esfuerzos para atender estas necesidades”.
Durante el espacio se realizó la entrega simbólica, por parte de la comunidad, de dos documentos que consolidan los relatos de las víctimas sobre hechos que afectaron a habitantes del barrio Centro en Algeciras, y sobre el caso de los denominados ‘Niños patrulleritos’, integrantes de la Policía Cívica Juvenil, asesinados en 1990, esto, con miras al reconocimiento como sujetos de reparación colectiva.
Temas recomendados
La inauguración de este espacio de memoria se da en el marco del lanzamiento de la ‘Ruta navideña avenida centenario’ con un mural de 700 metros en un sector residencial del municipio. Dos iniciativas con las que se espera cambiar la percepción y atraer visitantes para que disfruten y compartan experiencias significativas en este municipio, despensa agrícola del Huila.