La directora general de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, comenzó hoy su agenda en el Centro de Atención a Víctimas de Santa Marta. En compañía de la directora territorial del Magdalena, Audes Jiménez González, y su equipo de trabajo se dialogó con las víctimas para verificar los avances en su reparación, y se recorrió las instalaciones para evaluar la atención brindada, enfatizando que “en Santa Marta avanzamos en la articulación interinstitucional para fortalecer la atención a las víctimas”. Anotó Solano Ramírez.
Durante esta jornada, Lilia Solano lideró el Gabinete de la Dignificación, donde se evaluaron los compromisos del Plan de Integración Local en Ciudad Equidad y Santa Elena. Este modelo de integración local busca garantizar el acceso a vivienda digna y servicios esenciales a las víctimas del conflicto armado, convirtiendo a la comunidad en un referente nacional de inclusión y desarrollo.
La directora destacó la importancia de revisar los planes de vida que incluyen áreas como vivienda, salud y educación para asegurar soluciones integrales. “Hemos tenido una reunión extraordinaria con la participación de las secretarías de la alcaldía, la representante de paz del distrito y el delegado de la presidencia de la república para regiones. Hemos logrado avanzar en compromisos enfocados en la integración de la población víctima del conflicto armado en Santa Marta”, afirmó.
Uno de los compromisos destacados del día fue el acuerdo que se construirá con liderazgos en Ciudad Equidad para la condonación de una deuda con la compañía de servicios públicos Air-e que asciende a casi 1000 millones de pesos. Este acuerdo será discutido en una reunión con líderes y lideresas el próximo 7 de marzo.
El distrito de Santa Marta agradece también a la directora de la Unidad para la Atención de
las Víctimas por la aprobación del plan de integración local de Santa Elena, presentando un CDP por 1728 millones de pesos que se invertirán en la recuperación de la policlínica
además de la oferta complementaria en deporte, educación, cultura, y recreación.
Esta jornada reafirma el compromiso de Santa Marta y la Unidad para las Víctimas en la
transformación de la vida de las comunidades afectadas por la violencia y en el
fortalecimiento de estrategias que promueven la dignidad y el bienestar de las víctimas.
Así mismo, desde Santa Marta, la directora Lilia Solano se reunió en con las directoras
territoriales de Atlántico y Magdalena, coordinando acciones para el gran encuentro
nacional de ‘Mujeres Lideresas’ que será el 6 de marzo en Barranquilla, en el marco del ‘Día
internacional de la Mujer’.