En el artículo 153 de la Ley de Víctimas se estableció a la RNI como el instrumento que garantiza al Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas una rápida y eficaz información nacional y regional sobre las violaciones a los DDHH y DHI de la población víctima en el país. La RNI es la encargada de coordinar y articular los diferentes sistemas de información de las entidades SNARIV nacional y territorial además de otras organizaciones que dentro de su misionalidad, tienen como objetivo asistir, atender y reparar integralmente a las víctimas del conflicto armado. Entidades que pertenecen a la Red Nacional de Información:* SNARIV – Nivel nacional: 35 entidades SNARIV – nivel territorial: 1.070 entidades NO SNARIV: 18 entidades Organizaciones no gubernamentales y/o privadas: 22 entidades Municipios: 750 Hogares: 309.340 Personas: 1.110.890 Número de Consultas año 2017: 9’059.551* Número de Consultas año 2016: 23’800.860 Número de Consultas año 2015: 7’275.328 Módulo de acreditaciones: Este módulo permite la generación en línea de un documento en el cual se puede encontrar el histórico individual de cada ciudadano que se encuentra en el Registro Único de Víctimas – RUV. Número de certificaciones generadas: 259.887* Módulo de novedades: Permite registrar las novedades y actualización de la información sobre una víctima que se encuentra en el Registro Único de Víctimas. Número de novedades realizadas: 937* Módulo cruces masivos: Este módulo permite la consulta masiva de información de las víctimas del Registro Único de Víctimas (RUV). Cruces masivos permite consultar las declaraciones, hechos victimizantes, conformación de grupos familiares de las personas que hayan presentado alguna declaración. Número de Cruces Masivos realizados: 25.523 Número de Registros Cruzados a través de este módulo: 237’748.066 Acceso a Vivanto Construcción del Plan Operativo Anual – POA, herramienta en la que se relacionan el conjunto de acciones, actividades y directrices que se deben cumplir, en el corto plazo, por los espacios formales con el objetivo de garantizar la interoperabilidad y flujo eficiente de la información de la población víctima). Identificar y compartir con la Unidad para las Víctimas a través de la Subdirección Red Nacional de Información diferentes fuentes de información con las que cuenta el municipio. Gestionar nuevos acuerdos interinstitucionales, presupuestos y solucionar las dificultades identificadas en el componente de sistemas de información. Apropiar e implementar los lineamientos del Plan Operativo de Sistemas de Información (POSI). Entidades Territoriales que sesionaron espacios formales a partir del año 2015: Año 2015: 95 Año 2016: 367 Año 2017: 110* Primera fase: Transmisión de lineamientos – POSI Segunda fase: Autodiagnóstico y formulación del plan de mejoramiento de sistemas de información. Tercera fase: Ejecución de los planes de mejoramiento y seguimiento. Registro Único de Víctimas Caracterización municipal Ministerio de Vivienda Unidad de Restitución de Tierras Indicadores de infancia, adolescencia y juventud Para consultar los reportes ingrese a https://www.unidadvictimas.gov.co/reportes