
Reportes
Permite consultar información agregada a nivel nacional, departamental, territorial y municipal de las personas que están incluidas en el Registro Único de Víctimas. Adicionalmente puede filtrarse por ubicación, hecho victimizante, enfoque diferencial (género, étnica, ciclo vital) y años de ocurrencia o declaración de los hechos.
Permite consultar información agregada y descargarla en formato .pdf de los entornos Nacional, departamental, municipal y dirección territorial, con contenidos de Registro, presencia y respuesta institucional, prevención, Atención y asistencia, Reparación, Gestión Interinstitucional territorial, fondo de reparación, victimas en el exterior y cooperación internacional.
En este reporte encontrará la información recopilada en la herramienta de Caracterización con Enfoque de Goce Efectivo de Derechos aplicada a la población víctima y sus grupos familiares en las diferentes entidades territoriales del país.
Este reporte responde a la medición de los indicadores situacionales sobre la garantía de los derechos de la población entre 0 y 28 años. La formulación de los indicadores se realizó con el apoyo de la Procuraduría General de la Nación, en el marco de la rendición de cuentas territorial.
Reporte de los Indicadores de Goce Efectivo de Derechos IGED que permite desagregar datos municipales o departamentales por derechos como vivienda, subsistencia mínima, educación, indemnización, vida, integridad, libertad, justicia, rehabilitación, no repetición, retornos y reubicaciones.
Resultados de la medición de la superación de situación de vulnerabilidad a víctimas de desplazamiento forzado ubicados en municipios y departamentos del país. El reporte permite filtrar por cada uno de los ocho derechos de la medición, departamento, municipio y tiene asociadas variables de enfoque diferencial. Resolución 2200 de 2018
Reporte de los indicadores de riesgo de género para mujeres víctimas de desplazamiento que permite desagregar los datos por zona geográfica, ciclo vital, discapacidad y pertenencia étnica , dicha batería sirve como instrumento para establecer el avance o retroceso en el marco del seguimiento a los derechos de las mujeres víctimas de este hecho.