En el departamento del Putumayo, la Unidad para las Víctimas adelantó una jornada masiva de reparación integral con la entrega de 980 cartas de indemnización administrativa a víctimas del conflicto armado. Esta acción se realizó en los municipios de Mocoa, Puerto Asís, Villagarzón, Orito, Puerto Guzmán, San Miguel, Sibundoy y Valle del Guamuéz. En los próximos días se realizará la entrega correspondiente en el municipio de Leguízamo.
La jornada representó una inversión total de más de $7.000 millones en el marco de la reparación administrativa, que hace parte de las medidas contempladas en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Solo en Puerto Asís se entregaron 297 cartas por un valor aproximado de $2.000 millones.
Luz Dary Posso, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Putumayo, destacó el valor simbólico y reparador de estas acciones. “Estas cartas no devuelven lo perdido, pero sí representan un acto de reconocimiento y dignificación. Detrás de cada víctima hay una historia de dolor, pero también una historia de resistencia. Hoy honramos esa lucha, nos llena verlos tan alegres, esperamos que sea de gran beneficio para ustedes”, aseguró.
Las jornadas estuvieron acompañadas de espacios de orientación y sensibilización sobre el uso adecuado de los recursos, enfocados en el fortalecimiento de proyectos de vida y el bienestar de los hogares beneficiarios.
Carmen, una de las personas que recibió la indemnización, expresó así su sensación de ambivalencia por la entrega: “Hoy me siento feliz y triste, porque esto también le recuerda a uno el dolor que vivió, pero mi sueño es poder salir de donde estoy durmiendo mal, le pedía mucho a Dios que me llegara una ayuda porque ya no puedo trabajar por mi dolor en las manos”.
Temas recomendados
La Dirección Territorial de Putumayo reiteró que estas acciones de reparación administrativa se complementan con medidas de acompañamiento integral, atención psicosocial y articulación institucional para responder de manera más efectiva a las necesidades de las víctimas del conflicto en esta región del sur del país.