En un trabajo articulado con la administración municipal y como respuesta a la deuda histórica con el municipio de Puerto Guzmán, Putumayo, uno de los más afectados por el conflicto armado, aun después de la desmovilización de la guerrilla de las Farc-EP, la Unidad para las Víctimas abrirá, este lunes 6 de mayo, un Punto de Atención a Víctimas (PAV) en este municipio.
Este nuevo PAV estará ubicado en la Casa de la mujer en el barrio El Castillo y beneficiará no solo a las más de 8.000 víctimas que hoy viven en este municipio, sino también a las víctimas del municipio de Piamonte, Cauca, que por temas geográficos está ubicado más cerca de la territorial Putumayo de la Unidad para las Víctimas. Este punto eliminará los viajes de más de dos horas para poder recibir información y atención a sus procesos.
“Nos complace poder dar apertura a este punto y poder garantizar que las personas afectadas por el conflicto armado reciban la ayuda y el apoyo que necesitan para poder realizar las consultas y conocer de primera mano cómo va su proceso y así contribuir en reconstrucción de sus vidas y recuperación de su dignidad”, expresó Amanda Lucía Camilo Ibarra, directora de la Unidad para las Víctimas en Putumayo.
El acto protocolario de apertura se realizará este lunes 6 de mayo desde a las 2:30 de la tarde. Es importante reiterar que los servicios que presta la Unidad para las Víctimas son gratuitos y que no necesitan intermediarios.
Para acceder a los servicios institucionales que no se adelantan en los Puntos de Atención a Víctimas (PAV), los interesados pueden consultar los canales de atención institucional en el sitio web www.unidadvictimas.gov.co o comunicarse a la línea nacional de atención telefónica de la Unidad para las Víctimas 01 8000 911 119 o a la línea de auto consulta 121.
En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.