ESPECIAL

Semana Internacional de las Personas Detenidas Desaparecidas

Pronuncia sus nombres, recuerda sus rostros

Esta serie radial narra las detenciones y desapariciones de Yaneth Parra Blandón, José Washington, Alfredo Sanjuán, Humberto Sanjuán, y René Perdomo, cada una ocurrida en un rincón diferente de Colombia, en un tiempo distinto de la historia.

Pronunciando sus nombres buscamos recordar sus rostros y preservar sus memorias.

,,

Con tan solo 12 años, asumí la búsqueda de mi mamá”

A los 12 años, Fabián Muñoz enfrentó la detención y desaparición de su madre, Yaneth Parra Blandón. Este desgarrador evento lo forzó a asumir responsabilidades de adulto en su hogar y a atender el cuidado de sus hermanos. Desde ese día, Fabián no solo ha llevado el peso de estas responsabilidades, sino que también ha emprendido una lucha incansable para encontrar a su madre desaparecida.

,,

Buscando a mi papá uruguayo desaparecido en Colombia”

María José tiene 50 años y vive en Uruguay. Nunca conoció a su padre, pues él tuvo que salir exiliado en abril de 1973, meses antes que se instaurara la dictadura militar en ese país; ella nacería el 10 de diciembre del mismo año. Desde los años noventa ha emprendido la búsqueda de José Washington, estableciendo un vínculo con Colombia jamás esperado.

,,

Denunciamos ante el F2, sin saber que ellos los tenían”

Teresa Sanjuán es hermana de Alfredo y Humberto Sanjuán, dos jóvenes estudiantes detenidos y desaparecidos del Caso Colectivo 82. Teresa narra cómo su familia ha dedicado su vida a buscar justicia y verdad por las desapariciones forzadas ocurridas en el marco del Estatuto de Seguridad del gobierno de Julio Cesar Turbay Ayala.

,,

Masacraron a mi familia porque en nuestra finca había petróleo”

La historia de Yaqueline Perdomo, oriunda de Garzón, Huila, es de esas en las que se atraviesan todos los tipos de violencias en el conflicto armado. Amenazas por parte empresas petroleras y del Ejército, desapariciones, asesinatos, desplazamientos, entre otros, comprenden la larga lucha de Yaqueline por buscar tranquilidad. Hoy sigue buscando a su hermano René, y en el mes de junio espera tener respuesta en una prospección que se dará en una vereda entre el Huila y el Cauca.  

Este especial radial lo dedicamos a todos los y las familiares, amigos, amigas y seres queridos de las personas desaparecidas en Colombia, que siguen en la lucha por encontrarles, encontrarles vivos, porque vivos se los llevaron.  

Pronunciar sus nombres y recordar sus rostros les mantienen vivos. 

Pronuncia sus nombres, recuerda sus rostros